Así puedes preparar un mole de olla verde por 200 pesos, según Profeco
La gastronomía mexicana es una de las variadas en el mundo, con platillos regionales que son únicos, económicos y deliciosos; uno de ellos es el mole de olla verde es una variación regional del tradicional mole de olla, un platillo ancestral con raíces en la época prehispánica, que la Profeco promueve con platillo sabio.
Su origen se dio en regiones del centro y sur de México, especialmente en estados como Morelos, Guerrero, Puebla y Estado de México, donde se ha adaptado usando ingredientes locales.
¿Cómo se elabora el mole de olla verde según Profeco?
Al mole de olla verde se le considera un platillo mestizo porque combina técnicas e ingredientes indígenas con otros que fueron traídos por los españoles y a continuación la receta que compartió la chef Ericka Fonseca, ícono de la gastronomía, la nutrición y el estilismo de platillos.
De acuerdo con la profesional de la cocina con 20 años de trayectoria, cocinar es un arte porque al hacerlo se utilizan todos los sentidos, es una demostración de amor e invita a las personas consumidoras a cuidar su alimentación, optimizar su economía y conservar su bienestar.
Para la preparación del mole de olla verde hay que seguir estos pasos.
Ingredientes
Para cocer la carne:
- 750 gramos de chambarete de res o falda de res, en cubos medianos
- 1 cebolla
- 3 hojas de laurel fresco
- 1.5 Litros de agua
- 1 diente de ajo
Para el caldillo:
- 300 g de tomate verde
- 2 chiles cuaresmeños en mitades y con semillas
- 1 chile poblano sin semillas y en cubos grandes
- 2 dientes de ajo
- 1 taza de hojas de cilantro con el tallo
- 2 tazas de hojas de espinaca
- 2 tazas de agua
Verduras para acompañar:
- 1 taza de granos de elote fresco
- 1 taza de ejotes, en tercios
- 4 calabacitas criollas, en medias lunas
- Sal
Para servir:
- 1 taza de cebolla finamente picada
- 1 taza de rábanos en medias lunas delgadas
- 1 aguacate en rebanadas
- Limón
- Tortillas de maíz
Procedimiento
- Se pone una cacerola con agua al fuego, se agrega el chamberete, se le agrega la cebolla, las hojas, la sal, se deja cocer 50 minutos.
- Licuar bien los ingredientes para el caldillo y reservar.
- Cuando la carne está cocida se le agrega el caldillo.
- Se agregan los granos de elote primero, son más duros de cocer.
- Se agrega la calabacita, los ejotes cortados.
- Se deja hervir por 10 minutos.
- Se sirve acompañado de cebolla, rábano, aguacate y unas gotas de limón.
¿Cuál es el costo promedio del mole de olla verde según Profeco?
El mole de olla verde se considera un platillo festivo y familiar, típico de las celebraciones y del domingo cuando se sientan a la mesa, un platillo más ligero que otros moles, como el poblano, pero igual de aromático y sabroso; tradicionalmente se sirve comúnmente con arroz o tortillas hechas a mano.
El costo promedio total es de 202 pesos, rinde para seis porciones y requiere un tiempo de preparación de 1 hora 15 minutos, aproximadamente.