Síguenos

Esta bebida sagrada y deliciosa de Oaxaca te conecta con los dioses y quita el calor

Esta bebida sagrada y deliciosa de Oaxaca te conecta con los dioses y quita el calor. Foto: Gobierno de Oaxaca
Por:María de Jesús

La gastronomía oaxaqueña no solo es vasta en sus platillos, también lo es en sus bebidas , desde las aguas de frutas de temporada, las calientes como los atoles y las ceremoniales como el tejate y especialmente el pozontle.

Sin duda, el pozontle es parte de la cultura y la identidad de la Sierra Norte de Oaxaca, no es solo una bebida tradicional, es un símbolo profundo de espiritualidad, identidad y gratitud.

¿Cómo se elabora el pozontle en Oaxaca?

La forma de prepararse depende del pueblo en que se haga, aunque la base es: cacao, maíz, panela y cocolmécatl, un bejuco que crece en el monte, cuyo extracto de las hojas hacen que se libere la espuma.

  1. El cacao se lava y se seca.
  2. Se tuesta en comal.
  3. Se muele en metate con las hojas del cocolmécatl.

Cada una de las comunidades enclavadas en la Sierra Norte de Oaxaca tienen su propia receta para elaborar esta bebida ceremonial y ancestral. 

Te puede interesar....

¿Por qué el pozontle es un vínculo con lo espiritual?

Elaborado a base de cacao, maíz, piloncillo, cocolmeca y hierbas aromáticas como el rosita de cacao o el azahar, esta bebida ancestral es parte esencial de los rituales y festividades de los pueblos originarios de la región. 

Su aroma floral y sabor único reflejan una conexión con la naturaleza y con los dioses que, según las cosmovisiones mesoamericanas, dieron origen al ser humano a través del maíz, el pozontle es ancestral y milenario.

Esta bebida refrescante es mucho más solo para el disfrute cotidiano, se considera un brebaje sagrado y por ello, se consume en momentos más importantes de la vida de las personas y de la comunidad, como son: 

Te puede interesar....

¿Cualquier persona perpara el pozontle?

No cualquier persona prepara el pozontle, en pueblos como San Melchor Betaza, este conocimiento se transmite entre mujeres de una misma familia, pero solo las maestras, que poseen un “don” o sabiduría ancestral, están autorizadas a preparar esta bebida.

La técnica de batido con molinillo para generar la espuma perfecta, es todo un arte que requiere experiencia y sensibilidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

OaxacaPozontlebebida acestralGastronomía