Las mujeres cargan con el peso de los cuidados y las licencias que reducen sus aportaciones en la Afore. Foto: Canva
¿Estás embarazada? Así afecta la licencia de maternidad a tu Afore
Las mujeres suelen tener trayectorias laborales más intermitentes que los hombres, lo que significa menos semanas cotizadas y aportaciones más bajas en sus cuentas individuales de retiro.
Las mujeres y su Afore sufren una especie de desigualdad dado que las brechas de género en salarios y en acceso a trabajos formales afectan directamente el monto final que recibirán en su pensión.
¿Cómo impactan los cuidados maternales en la Afore de las mujeres?
Las mujeres dedican gran parte de su tiempo al cuidado de hijos, personas mayores o enfermos, lo que muchas veces las obliga a suspender o reducir su vida laboral.
Las licencias de maternidad y las ausencias laborales por cuidados generan lagunas en las aportaciones al Afore, traduciéndose en menos recursos acumulados para el retiro.
En promedio, las cuentas de las mujeres acumulan entre un 20 y 30 por ciento menos que las de los hombres, reflejando la desigualdad en ingresos y tiempo de cotización.
¿Por qué es clave la formalidad para las Afores?
La mayoría de mujeres que trabajan en la informalidad no tienen acceso a una Afore, lo que limita sus oportunidades de acumular ahorro y acceder a una pensión digna.
Existen programas como semanas reconocidas por cuidados o aportaciones solidarias, pero aún resultan insuficientes para compensar el impacto de las pausas laborales femeninas.
¿Cómo equilibrar el tema de la Afore de las mujeres?
Expertos proponen políticas públicas que reconozcan el trabajo no remunerado de cuidados y que se refleje en semanas de cotización adicionales para las mujeres.
Cuando no se logra acumular lo suficiente, muchas mujeres dependen de la pensión garantizada del gobierno, que asegura un ingreso mínimo pero no siempre es suficiente.
¿Qué importancia tiene la educación financiera para las Afores de las mujeres?
La falta de información y cultura del ahorro impacta más a las mujeres, que suelen postergar el tema del retiro por priorizar gastos familiares inmediatos.
Algunas Afores impulsan programas de ahorro voluntario con enfoque de género, pero requieren mayor difusión y apoyo para generar un verdadero impacto en la jubilación femenina.
El debate continúa en torno a cómo reconocer los cuidados y licencias en el sistema de pensiones, buscando reducir la brecha de retiro entre hombres y mujeres.