Síguenos

Gusano Barrenador: ¿cómo proteger a los perros y gatos de esta plaga?

Gusano Barrenador: ¿cómo proteger a los perros y gatos de esta plaga? Foto: Canva.
Por:Samantha Carreño

Si tienes un perro o un gato, sabes que su salud es lo más importante, por eso, cualquier noticia sobre plagas o enfermedades es algo que nos pone en alerta.  

Recientemente, se ha emitido una advertencia por la reaparición de una plaga que se creía controlada hace décadas, el gusano barrenador, una larva que causa graves daños a los animales, y que ya ha sido detectada en zonas de la frontera sur de México.

Aunque las autoridades sanitarias están trabajando para contener el brote, la mejor defensa es la prevención y la información.

Te puede interesar....

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los perros y gatos?

El gusano barrenador no es un gusano como tal, sino la larva de una mosca parásita conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax, esta mosca deposita sus huevos en heridas o llagas abiertas en los animales, sin importar el tamaño o la gravedad de la lesión.

Foto: Canva.

Una vez que los huevos eclosionan, las larvas penetran en la piel del animal y comienzan a alimentarse de sus tejidos vivos, de ahí su nombre; las larvas crecen rápidamente, formando una herida más grande y profunda que a menudo se convierte en un nido de infección.

Esto no solo causa un dolor intenso en la mascota, sino que también puede llevar a infecciones bacterianas secundarias, poniendo en riesgo la vida del animal si no se trata a tiempo.

Te puede interesar....

¿Cómo puedes identificar al gusano barrenador en tus mascotas?

Detectar la presencia de estas larvas a tiempo es crucial para la recuperación de tu mascota, las señales suelen ser muy claras y cualquier dueño de perro o gato debe estar atento a ellas.

Foto: Canva.

Uno de los primeros indicios es que tu mascota lamerá o morderá insistentemente una zona de su cuerpo; al revisar la herida, notarás un orificio o una abertura en la piel, con un aspecto de tejido necrosado.

El olor de la herida puede ser muy desagradable y se pueden observar pequeños grumos blancos o amarillentos en el centro, que son las larvas en crecimiento, si observas esto, lo más recomendable es acudir de inmediato al veterinario.

Te puede interesar....

Consejos clave para proteger a tu mascota de esta plaga

La prevención es la mejor herramienta para mantener a raya a esta plaga, implementar estas medidas te ayudará a reducir significativamente el riesgo de que tu mascota sea afectada.

Presta especial atención a las orejas, el cuello y la zona de la cola, ya que son lugares comunes donde las moscas depositan sus huevos.

La vigilancia y el cuidado constante son la mejor manera de proteger a esos miembros de la familia que tanto amamos, si notas algo raro, no dudes en buscar ayuda profesional.  

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Gusano Barrenadortips para tu mascotaperros y gatos