Confirman primer caso de gusano barrenador en humanos en Yucatán
La SSY dio a conocer sobre una persona afectada por un caso de miasis por gusano barrenador

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.
Se dio a conocer que el paciente recibió atención médica especializada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y fue dado de alta el 11 de agosto tras una evolución favorable. Actualmente, se encuentra bajo seguimiento ambulatorio.
Te puede interesar....
¿Cómo se detectó el caso de gusano barrenador en Izamal?
La detección fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY. De inmediato, se activaron acciones de prevención y control en la zona, en conjunto con autoridades sanitarias locales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Este esfuerzo busca no solo atender al paciente, sino también proteger la salud pública en Yucatán y reducir el riesgo de nuevos contagios.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones emitió la Secretaría de Salud de Yucatán?
La SSY exhorta a la población a seguir medidas preventivas para evitar infecciones por gusano barrenador y otros insectos. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros.
- Lavar las lesiones con soluciones estériles.
- Evitar acumulación de basura y desechos orgánicos que atraen insectos.
- Revisar animales domésticos y de granja para identificar lesiones.
- Usar mosquiteros y repelentes como barreras físicas de protección.
Además, se insiste en que ante cualquier signo de infección, la población debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

Te puede interesar....
¿Qué acciones implementa el Gobierno de Yucatán?
La administración estatal, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, aseguró que continuará fortaleciendo las labores de vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta rápida, con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias yucatecas.
Este caso representa un llamado a reforzar la prevención tanto en comunidades como en áreas rurales, donde los riesgos de contacto con insectos son mayores.