IMSS: Cómo identificar el régimen por el que te corresponde pensionarte
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con dos regímenes de pensión vigentes, pero es fundamental saber cuál es que le corresponde al trabajador para planificar de forma correcta su retiro de la vida laboral.
Los dos regímenes bajo los cuales se pueden pensionar los trabajadores que tiene un empleo formal, tienen requisitos y beneficios distintos, motivos por los cuales es necesario identificar el que le corresponde.
¿Cómo saber qué régimen le corresponde al trabajador tramitar su pensión?
La forma más fácil para el trabajador de saber cuál es la ley bajo la que se pensionará llegado el momento, es identificar el año en que se empezó a cotizar ante el IMSS:
- Si comenzaste a cotizar antes del 1º de julio de 1997, se está bajo el régimen Ley 1973.
- Si comenzaste a cotizar a partir del 1º de julio de 1997, le corresponde el régimen Ley 1997, que con por medio de cuentas individuales.
Para consultar la fecha de inicio de cotización ante el instituto, se puede verificar en el estado de cuenta AFORE, que recibe el trabajador cada cuatro meses o bien, al solicitar una Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS.
Este documento se puede obtener en línea en este link: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia, o bien, de forma presencial en la subdelegación del IMSS más cercana al domicilio, solo se necesita presentar: el NSS (Número de Seguro Social), la CURP y un correo electrónico.
¿Cuáles son las características de la pensión bajo el régimen Ley 1973?
En este régimen la pensión es pagada directamente por el Gobierno Federal a través del IMSS y las principales características son:
- La pensión se calcula con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas (5 años) y es vitalicia entregada por el IMSS.
- Se requiere un mínimo de 500 semanas cotizadas.
- La pensión se puede dar a partir de los 60 años (con 75 por ciento del monto), para recibir el 100 por ciento es hasta los 65 años.
- El AFORE entregará, en una sola exhibición, los recursos de subcuentas como SAR 92-97 y Retiro 97, entre otras.
- El régimen Ley 73 tiene dos modalidades disponibles: Pensión por cesantía en edad avanzada (60 a 64 años) y pensión por vejez (65 años o más).
¿Qué características tiene la pensión regida por la Ley 1997?
La pensión bajo el régimen de la Ley 1997 es regida por Cuentas Individuales, estas son las principales características:
- La pensión del trabajador depende directamente del ahorro acumulado en la Cuenta Individual AFORE.
- Las semanas cotizadas varía, en 2025 se requieren 850 y van aumentando 25 por año hasta llegar a mil en 2031.
- Las formas de pago incluyen Renta Vitalicia (por aseguradora), Retiros Programados (por AFORE) o la Pensión Mínima Garantizada (por el IMSS).
- Las modalidades disponibles son: Retiro anticipado, pensión por cesantía (a los 60 años con 850 semanas) y pensión por vejez (a los 65 años teniendo 850 semanas cotizadas).
- Los documentos requeridos para la pensión bajo este régimen requiere documentos personales, expediente AFORE y es importante considerar las aportaciones voluntarias para fortalecer el retiro.