Síguenos

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo inicia el registro para quienes no estudian y no trabajan?

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Cuándo inicia el registro para quienes no estudian y no trabajan?. Foto: Gobierno de México | iCalendario.net
Por:María de Jesús

A partir del 1 de octubre de 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de registro para que miles de jóvenes de todo el país puedan incorporarse a centros de trabajo como aprendices y recibir capacitación laboral gratuita.

El programa, impulsado por el gobierno de México está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Durante 12 meses, las y los participantes reciben un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo vigente.

Además de seguridad social a través del IMSS, que incluye atención médica por enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

¿Cómo registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El registro es completamente gratuito y se realiza en la plataforma oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Te puede interesar....

Aunque el sitio web permite registrarse de forma permanente, el periodo de postulaciones solo está disponible cada dos meses.

Tras el cierre de agosto, las próximas fechas clave son del 1 al 15 de octubre de 2025 y posteriormente en el mes de diciembre, pero hasta ahora no han dado a conocer las fechas en el último mes del año.

¿Qué hacer después del registro en el sitio oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Una vez registrado, el o la joven debe realizar lo siguiente:

¿Qué ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El objetivo principal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro esformar a jóvenes en el entorno real del trabajo, para que adquieran habilidades, herramientas y experiencia.

Te puede interesar....

También proporciona los materiales e insumos necesarios para realizar sus actividades, sin costo alguno para el aprendiz.

Durante la capacitación, que puede ser de entre 5 y 8 horas diarias, 5 días a la semana, el o la aprendiz será evaluado mensualmente por el tutor del centro de trabajo, y viceversa.

Al concluir el programa, el aprendiz recibe un certificado de competencias adquiridas, lo que facilita su incorporación al mercado laboral.

Los centros de trabajo pueden ser personas físicas, morales o instituciones públicas, con límites en el número de aprendices que pueden recibir:

¿Cuáles son los requisitos para registrarse al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Jóvenes Construyendo el FuturoPrograma de Bienestarcapacitacióntrabajo