Claudia Sheinbaum: más de 6,700 millones se destinan a programas sociales en Baja California Sur
En La Paz, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que más de 179 mil personas en Baja California Sur reciben apoyos del Bienestar, éstas son las cifras

En medio de su primera gira de rendición de cuentas por Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una batería de programas sociales y proyectos de infraestructura que, según dijo, consolidan la política de “poner a la gente al centro de la transformación”.
Desde el estadio Arturo C. Nahl, donde se congregaron miles de asistentes, la mandataria resaltó que los Programas para el Bienestar ya alcanzan a 179,966 beneficiados en la entidad, con una inversión histórica de 6,766 millones de pesos este año.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los Programas del Bienestar que llegan a Baja California Sur?
Sheinbaum destacó que los apoyos federales se distribuyen en prácticamente todos los sectores de la población.
- La pensión para adultos mayores llega ya a 60,874 personas, mientras que la pensión para personas con discapacidad atiende a 11,419 sudcalifornianos.
- En materia educativa, la Beca Benito Juárez beneficia a 31,641 estudiantes de preparatoria y las becas universitarias alcanzan a más de 3,000 jóvenes.
- También se otorgan apoyos a la primera infancia, con 3,360 familias beneficiadas, además de becas para niñas y niños en educación básica.
- A ello se suman programas productivos como Jóvenes Construyendo el Futuro, con más de 4,000 inscritos en BCS, el programa de fertilizantes gratuitos para 317 productores y el esquema de Leche para el Bienestar, que llega a 46,353 familias.
Te puede interesar....
Habrá nuevos programas Bienestar que también llegarán a Baja California Sur
La presidenta anunció la creación de tres nuevos programas que buscan cubrir vacíos en el sistema social:
La Pensión Mujeres Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años que históricamente quedaban fuera de otros apoyos.
La Beca Rita Cetina, que se aplicará de manera universal en educación básica para garantizar la permanencia escolar de niñas y niños.
El plan Salud Casa por Casa, un esquema inédito con el que se busca llevar consultas médicas, medicamentos y atención especializada hasta los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad.
Sheinbaum subrayó que estos programas representan derechos sociales y no dádivas: “Nadie tiene que agradecerle a nadie, son derechos que se conquistan y se ejercen”, puntualizó.
Te puede interesar....
Claudia Sheinbaum enlistó las obras de infraestructura que se desarrrollan en BCS
En paralelo a los programas, la mandataria anunció inversiones clave en infraestructura para Baja California Sur. Entre ellas, la creación de 500 nuevas plazas docentes y la construcción de la Universidad Rosario Castellanos, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa en el estado.
- En el tema del agua, se retomó la construcción de la presa El Novillo con planta potabilizadora y acueducto, la ampliación de plantas de tratamiento y una nueva planta desaladora en Los Cabos, además de rehabilitaciones en Loreto.
- En transporte y movilidad, se proyecta la renovación de la flota de camiones urbanos en La Paz para 2026, así como la repavimentación de carreteras federales, incluidos tramos de la Carretera Transpeninsular.
- Finalmente, en materia energética, Sheinbaum anunció la instalación de dos nuevas plantas de generación eléctrica, una de ellas solar, que convertirán a BCS en un referente nacional de energías limpias.
Con este paquete de programas y obras, el gobierno federal busca reforzar la política social en Baja California Sur, una entidad históricamente marcada por rezagos en conectividad, agua y servicios básicos.
La presidenta insistió en que la estrategia es llegar “directamente, sin intermediarios” a la población, a través del Banco del Bienestar, y afirmó que el reto no es solo mantener los apoyos, sino garantizar que cada familia los reciba de manera oportuna.