Recientemente, Profeco ha elaborado un estudio que destaca las papitas con bajo contenido de grasas saturadas y sodio. Foto: Canva
Las mejores papas para disfrutar en verano: pocas grasas saturadas y cuestan 40 pesos, según Profeco
Las papas fritas y otras botanas procesadas, sobre todo las embolsadas, se han convertido en un clásico en la dieta cotidiana de muchos, tanto en ocasiones casuales como en reuniones o fiestas.
Su sabor irresistible y la conveniencia de tenerlas a la mano son factores que las hacen irresistibles, pero también llevan a una creciente preocupación sobre sus efectos en la salud.
¿Qué dice Profeco sobre las papas fritas?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado cartas en el asunto para analizar el contenido de diversas sustancias que pueden resultar dañinas en concentraciones altas de este producto.
Tras realizar un exhaustivo estudio sobre diversas marcas de papas fritas en el mercado, busca alertar a los consumidores sobre los niveles de sodio y grasas saturadas que contienen, ayudando a que las personas sean más conscientes de lo que consumen.
¿Existen papas fritas saludables?
La Profeco ha lanzado un informe revelador que señala las marcas de frituras más saludables, destacando la necesidad de prestar atención a las etiquetas nutricionales.
Un consumo elevado de sodio, por ejemplo, puede desencadenar hipertensión y aumentar el riesgo de problemas cardíacos.
Asimismo, se alerta sobre los peligros de las grasas saturadas y trans, que elevan el colesterol LDL, también conocido como colesterol malo.
Conocer la composición de los alimentos que ingerimos es clave para mantener una dieta equilibrada y prevenir enfermedades crónicas.
¿Qué revela Profeco sobre las papas?
Un reciente estudio de Profeco ha revelado que no todas las papas fritas son iguales. Entre las opciones más saludables, las papas Kettle destacan al contener solo 41 mg de sodio por cada 100 gramos, mucho menos que otras marcas que suelen superar el límite recomendado.
Otra opción interesante es Great Value original con sal, que ofrece 203 mg de sodio por cada 100 gramos. Además de eso, su costo es apenas de 40 pesos.
Esto sugiere que hay botanas que permiten disfrutar sin temor a exceder la ingesta de sodio, ideal para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar a un antojo.
La investigación de Profeco es clave para los consumidores conscientes. Con tantas marcas en el mercado, conocer estas alternativas puede marcar la diferencia para quienes desean mantener un estilo de vida más equilibrado, especialmente si se busca evitar el etiquetado de advertencia por exceso de sodio.
¿Qué papas son las que tienen menos grasas saturadas?
En el mismo análisis de la Profeco, se hizo hincapié en la importancia del consumo de grasas saturadas en nuestra dieta.
Y entre las marcas con opciones más saludables, destacan Cape Cod con solo 1% de grasas saturadas y Zumitam, que ofrece un aceite de oliva con un 3% en este componente.
¿Cómo elegir inteligentemente una marca de papas?
Con esta información en mano, los consumidores tienen la oportunidad de transformar sus hábitos alimenticios.
Identificar marcas y productos más saludables se convierte en una prioridad para quienes desean disfrutar de un estilo de vida más equilibrado, sin sacrificar el gusto por las botanas.