Este café es el mejor de México por su sabor, calidad y cuesta menos de 200 pesos, según Profeco
El frío invita a disfrutar de un café caliente, y Profeco comparte las marcas que garantizan calidad y sabor.

Con la llegada de las lluvias y el frío matutino, una buena taza de café se vuelve esencial. Pero, ¿realmente estamos conscientes de lo que estamos disfrutando?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha encargado de investigar a fondo la calidad de este popular brebaje.
En su último estudio, la Profeco analizó 33 marcas de café tostado y molido en los supermercados, desde cafés puros hasta descafeinados y aquellos con sabores añadidos.
Te puede interesar....
El resultado reveló que diez marcas no fueron transparentes en su etiquetado, lo cual plantea la pregunta de qué es lo que realmente estamos consumiendo en cada sorbo.
¿Cuáles son las mejores marcas de café?
Sin embargo, no todo son malas noticias. Algunos cafés no sólo cumplieron con las Normas Oficiales, sino que también han destacado por su sabor excepcional.
Marcas como Blasón gourmet y La Parroquia de Veracruz se posicionan como las favoritas de los consumidores más exigentes. ¿Te animarías a probar alguno de ellos?
¿Qué marcas de café presentaron fallas?
Recientes hallazgos del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) revelaron que varias marcas de café no cumplen con las normativas de etiquetado.
Entre ellas, Café Alpont y Mis Raíces Vehav han desatendido la regulación NOM-169-SCFI-2007, especialmente en cuanto a la denominación de "Café Chiapas".
Marcas como Punta del Cielo y Kaapeh han generado confusión al etiquetar erróneamente lo que debería ser la fecha de consumo preferente, presentándola como "caducidad y lote en el envase".
Esta falta de claridad puede llevar a malentendidos entre los consumidores, quienes confían en la información presentada.
¿Qué problemas de etiquetado arrojó el estudio?
Asimismo, Punta del Cielo, tanto en su versión regular como premium, enfrenta problemas con la impresión de datos esenciales, como el lote y la fecha, que no son permanentes ni visibles, tal como lo exige la Norma Oficial Mexicana.
Te puede interesar....
Esta deficiencia también se observa en Los Portales de Córdoba, donde la imprenta de su presentación mezclada no cumple con lo estipulado.
¿Por qué el café es de las bebidas preferidas?
El café es, sin duda, una de las bebidas más queridas en todo el mundo. Aumentando su apreciación, los datos de Statista Market Insights revelan que los daneses lideran el gasto, con mil 117 euros por persona al año.
Las diferencias en el gasto de café no solo se deben a la cantidad consumida, sino también a los precios variables en cada país.
En regiones escandinavas como Dinamarca, Suecia y Noruega, el café es una parte esencial de la vida diaria, mientras que en el sur y este de Europa, su consumo suele ser más limitado.
¿Qué marcas dominan el mercado del café?
Nestlé se destaca en el mercado del café, dominando el segmento minorista con sus icónicas marcas Nespresso y Nescafé.
Estas líneas han sabido captar la atención de los consumidores, adaptándose a todos los gustos, desde el café instantáneo para quienes buscan practicidad, hasta las sofisticadas cápsulas para máquinas de espresso.
¿Cómo influye la cultura?
La forma en que se consume café varía culturalmente. En los países nórdicos, por ejemplo, el “fika” se ha convertido en un ritual social indispensable, integrando pausas para disfrutar del café.
En contraposición, en otras regiones, el consumo es más limitado, lo que impacta en las tendencias globales del café y en los patrones de gasto.
Te puede interesar....