Oaxaca tiene uno de los destinos más románticos con corazones incluidos
Si alguna vez se imaginaron un paisaje natural que evocara el romanticismo con figuras de corazones talladas por la propia naturaleza, el Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca tiene una sorpresa para todos .
Este espacio protegido, reconocido como geoparque global por la UNESCO desde 2017, alberga una maravilla natural única: formaciones rocosas con forma de corazón que se elevan sobre un cerro, ofreciendo un espectáculo visual único.
¿Qué hace único al Geoparque Mixteca Alta en Oaxaca?
Las figuras en forma de corazón no son esculturas hechas por algún ser humano, son el resultado de un lento proceso de erosión fluvial y remoción de masa que ha esculpido la roca a lo largo de millones de años.
El paisaje que ofrece es el resultado de una interacción entre la naturaleza, en particular de los aspectos geológicos, y la sociedad.
El uso milenario del suelo ha resultado en un impresionante paisaje en donde diversas formas de erosión permiten al visitante comprender procesos que modelan la superficie terrestre y han dado lugar a formas del relieve espectaculares de particular interés.
Los tonos rojizos, amarillos y terrosos que predominan en la zona reflejan la riqueza geológica del lugar, con materiales que datan del Paleoceno-Eoceno, hace aproximadamente 56 millones de años.
¿Es el geoparque solo un sitio ideal para una cita romántica?
No, el mirador Los Corazones es mucho más que un sitio para parejas, está ubicado dentro del geoparque y se ha convertido en uno de los destinos preferidos para las citas románticas por esa atmósfera que lo rodea y vistas panorámicas únicas.
Pero no es exclusivo para esas citas románticas, es un sitio ideal para los amantes de la aventura, de la adrenalina y del ecoturismo.
¿Qué ofrece el geoparque Mixteca Alta en Oaxaca?
El Geoparque Mixteca Alta tiene espacios para todos los gustos, comprende nueve municipios en el occidente de Oaxaca, en la región de la Mixteca Alta, una de las regiones culturales más importantes de México.
Los 415 kilómetros cuadrados conforman un proyecto comunitario, educativo, enfocado al público interesado en aprender cómo la naturaleza y la sociedad interactúan, está compuesto por:
- 8 geosenderos
- 35 geositios
- El mirador Los Corazones,
- El geosendero Las Conchas es uno de los que más destaca porque tiene paisajes erosionados y vestigios arqueológicos.
- El Cerro del Sol desde donde pueden ver panorámicas con detalles litológicos.
- El Río del Águila conocido por sus formas fluviales y componentes volcánicos.
Los miradores que ofrece el goeparque tienen paisajes únicos que se pueden observar desde:
- Santa María Pozoltepec
- Andesita Yucudaac
- Deslizamientos Yucuita
- Los valles de Nochixtlán y Yanhuitlán