Pase de Estancia Temporal en Jalisco: Guía paso a paso para tramitarlo si vas a visitar el estado
Si estás planeando visitar Jalisco en vehículo propio o vives en un municipio que no está incluido en el programa de Verificación Responsable, necesitas tramitar un Pase de Estancia Temporal para poder circular sin problemas por la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras localidades del estado.
Este documento es gratuito y permite circular hasta por 30 días naturales sin tener la verificación vehicular, siempre que el automóvil tenga placas foráneas o provenga de zonas donde la verificación no aplica.
¿Por qué se requiere el Pase de Estacia Temporal en Jalisco?
El Pase de Estancia Temporal es un permiso, una medida que forma parte del programa de verificación vehicular impulsado por el gobierno de Jalisco, que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y asegurar que los autos que circulan de manera permanente cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas.
Sin embargo, para visitantes o automovilistas ocasionales, el pase temporal evita sanciones y garantiza el libre tránsito dentro de los municipios donde la verificación es obligatoria.
El Pase de Estancia Temporal es obligatorio para circular en los municipios donde opera el programa de verificación vehicular:
- Área Metropolitana de Guadalajara: Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.
- Zona Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán.
- Zona Metropolitana del Sur: Zapotlán El Grande, Gómez Farías y Zapotiltic.
- Otros municipios: Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.
Aunque algunos automovilistas han cuestionado la medida por considerar que limita la libre circulación garantizada por el Artículo 11 de la Constitución, las autoridades estatales insisten en que es una acción necesaria para ordenar el tránsito y reducir emisiones contaminantes.
Si no cuentas con este pase y circulas en alguna de estas zonas, podrías ser detenido y sancionado, por lo que es recomendable realizar el trámite antes de tu visita o desplazamiento.
¿Cómo se tramita el Pase de Estancia Temporal?
El trámite para obtener este documento es sencillo y se realiza completamente en línea:
- Ingresa al portal oficial: https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.
- Selecciona en el menú la opción “Mis trámites”.
- Haz clic en “Solicitar mi Pase de Estancia Temporal”.
- Da clic en “Tramitar” y sigue las instrucciones que indica la página.
- Descarga e imprime tu pase para presentarlo si una autoridad vial lo solicita.
El documento entrará en vigor inmediatamente después de su emisión y te permitirá circular legalmente durante 30 días en los municipios incluidos en el programa de verificación vehicular.
¿Qué documentos se requieren para el Pase de Estancia Temporal?
Para completar el trámite es necesario tener a la mano:
- Correo electrónico de contacto y que se pueda consultar de forma inmediata
- Datos personales: nombre y apellidos, teléfono, correo, código postal, país, estado y ciudad.
- Datos del vehículo: número de serie, marca, modelo, año, placas, país y estado.
- Número de la tarjeta de circulación vigente.
El Pase de Estancia Temporal es una herramienta gratuita y práctica para evitar multas y sanciones durante tu visita a Jalisco. Además, permite que las autoridades mantengan un control vehicular más ordenado, sin impedir la movilidad de turistas y automovilistas foráneos.
¿Qué pasa si no se tramita el Pase de Estancia Temporal o no se verifica el vehículo?
De acuerdo con la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, circular sin la verificación vehicular vigente o con el Pase de Estancia Temporal, según sea el caso, se aplica una multa que va de 20 a 35 UMA.
El equivalente a esta cantidad es de 2 mil 262.8 a 3 mil 959.9 pesos, de acuerdo con el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en 2025, que corresponde a 113.14.
Además, al costo de la multa se le agrega el llevarse el vehículo al lote oficial o corralón; para recuperarlo, se tiene que pagar la multa, el costo del arrastre de la grúa y la estancia en el depósito.
De no pagar todo esto en un plazo de 20 día hábiles, se aplicará una nueva sanción económica.