MC busca reducir multas por verificación vehicular hasta 57.1% en el Edomex
Movimiento Ciudadano propuso reducir las multas por no cumplir con la verificación vehicular en el Estado de México.

Las multas por no verificar vehículos en el Estado de México podrían bajar hasta en un 57%, gracias a una propuesta de Movimiento Ciudadano que busca hacer las sanciones más justas para los automovilistas particulares.
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández y la diputada Ruth Salinas Reyes, plantea reducir las multas de hasta 35 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a 15 veces, lo que equivale a bajar de casi 4 mil pesos a poco menos de mil 700 pesos.
Te puede interesar....
¿Por qué se propuso la reducción de multas por verificación vehicular?
Ruth Salinas señaló que las multas actuales no toman en cuenta las condiciones adversas de las vialidades y representan una carga desproporcionada para los dueños de vehículos particulares.
Además, criticó que el transporte público, que también contribuye a la contaminación, no enfrenta sanciones similares, lo que crea un desequilibrio en el sistema.

¿Se corre el riesgo de bajar los estándares ambientales?
La diputada aclaró que no se trata de renunciar a los objetivos ambientales del Estado de México, sino de replantear la estrategia para alcanzar esas metas de forma más justa, integral y sostenible.
Te puede interesar....
¿Cómo proponen aplicar esta iniciativa?
El proyecto contempla reformar el Código para la Biodiversidad y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
También establece que si algún municipio decide suspender las multas relacionadas con movilidad, deberá pedir autorización al Congreso local y justificarlo con razones técnicas y legales.

Está discusión inició luego de que se actualizó el programa “Hoy No Circula”, ampliándolo a zonas metropolitanas como Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
Aunque entró en vigor en julio, las multas no empezarán a aplicarse hasta enero de 2026, período durante el cual se planean campañas informativas que, según Salinas, aún no se han visto.
Por su parte, Carlos Alberto López, presidente de la Comisión de Protección Ambiental, indicó que esta primera etapa busca sensibilizar a la ciudadanía y que el programa “Hoy No Circula” funciona de forma independiente al esquema de verificación vehicular.
Te puede interesar....