Regreso a Clases 2025: ¿cuáles son los puentes y descansos confirmados por la SEP?
El nuevo ciclo escolar 2025-2026 arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025, según el calendario publicado por la Secretaría de Educación Pública. La vuelta a clases promete ser emocionante y organizada.
Este año escolar contará con 185 días de clases, además de siete fines de semana largos, conocidos como puentes.
Esto brinda a los estudiantes más oportunidades para disfrutar de descansos y recargar energías.
Además del inicio, el calendario incluye los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa, asegurando momentos clave para que las familias planeen sus vacaciones.
La información fue difundida oficialmente en el Diario Oficial de la Federación y respaldada por la Secretaría de Educación Pública.
¿Cuántos puentes habrá durante el ciclo escolar 2025-2026?
El nuevo calendario escolar introduce siete puentes oficiales para los estudiantes de educación básica.
El primero será en noviembre, el lunes 17, celebrando el Día de la Revolución Mexicana, lo que ofrecerá un merecido fin de semana de tres días.
En 2026, el ciclo escolar proporcionará otro fin de semana largo; en este caso, el lunes 2 de febrero, conmemorando el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Una gran oportunidad para descansar y disfrutar.
El tercer puente se dará el lunes 16 de marzo de 2026, en honor al natalicio de Benito Juárez. Aunque esta fecha se celebra el 21 de marzo, se ha movido al calendario escolar para facilitar el descanso de los estudiantes.
¿Qué hay sobre los CTE respecto de los puentes?
Además de estos días festivos, el calendario escolar también incluye el último viernes de cada mes para reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Estas sesiones de docentes añaden cuatro fines de semana largos para disfrutar durante el ciclo escolar.
¿Qué fechas tendrán puente durante el ciclo escolar 2025-2026 por CTE?
En el contexto del Consejo Técnico Escolar (CTE), se han fijado diversas fechas a lo largo del ciclo lectivo que implican la suspensión de clases, creando así oportunidades para que los estudiantes disfruten de largos fines de semana.
A continuación, se detallan estas fechas clave y lo que significan para los alumnos:
- Septiembre: El viernes 26 marcará el inicio del ciclo con la primera sesión del CTE, ofreciendo un puente prolongado para comenzar el año escolar con energía.
- Octubre: En la segunda sesión ordinaria, programada para el 31, los estudiantes podrán disfrutar de otro fin de semana largo, ideal para descansos.
- Noviembre: Aunque el 28 se llevará a cabo la tercera sesión, esta fecha no se convierte en puente, ya que coincide con días festivos previos.
- Enero: La cuarta sesión, el 30, brinda una nueva oportunidad de un fin de semana extendido justo al iniciar el nuevo año.
- Febrero: El 27 se realizará la quinta sesión, generando otro puente perfecto para actividades fuera de la escuela.
- Marzo: Aunque la sexta sesión es el 27, este mes ya tiene puentes por feriados, así que no ofrece un nuevo descanso.
- Mayo: La séptima sesión del CTE se llevará a cabo el 29, permitiendo un largo fin de semana que se puede aprovechar para relajarse.
- Junio: Finalmente, el 26 se cerrará el ciclo escolar con la octava sesión, que también coincidirá con un puente de tres días, haciendo que el cierre sea memorable.
¿Cuándo serán los días de descanso?
El calendario escolar resalta importantes días de descanso. El primero será el 16 de septiembre de 2025, celebrando el Día de la Independencia de México, lo que permitirá a estudiantes y docentes disfrutar de un merecido asueto.
En mayo de 2026, las clases se pausarán en tres ocasiones: el Día del Trabajo el 1 de mayo, la conmemoración de la Batalla de Puebla el 5 de mayo, y el Día del Maestro el 15 de mayo.
¿Cuándo habrá pausas largas en el ciclo escolar 2025-2026?
Las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 7 de enero de 2026, con el regreso a clases programado para el 8 de enero.
Las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Los estudiantes volverán a las aulas el 13 de abril para continuar con su formación.
Esta pausa es ideal para recargar energías antes de los últimos meses del ciclo escolar.
El 7 de enero habrá un taller para directivos, mientras que los docentes asistirán a sus sesiones los días 8 y 9 del mismo mes.
Así, el calendario escolar se perfila lleno de actividades y espacios para el aprendizaje, tanto de los alumnos como del personal, asegurando un año académico enriquecedor.