Foto: Canva.
¿Sufres alergias en otoño? Tres remedios de abuelitas que te ayudarán a combatirlas
El otoño puede ser precioso, hojas crujientes, aire fresco y tonos dorados, no obstante, para muchos también significa estornudos, picores, narices que no paran, y esa sensación molesta de no respirar bien.
Las alergias estacionales, sobre todo causadas por polen, hojas en descomposición, moho o polvo, se disparan en estos meses.
No todos queremos depender de medicamentos todo el tiempo, y muchas veces no es necesario si aplicas unos trucos caseros que muchas familias han usado por generaciones, lo bueno es que algunos de estos remedios tienen respaldo científico.
Aquí van tres remedios “de abuelita” verdaderamente útiles para que puedas sentir alivio este otoño.
¿Qué remedio casero con enjuague nasal puede limpiar tus senos y aliviar la congestión?
Uno de los métodos más antiguos y confiables es el enjuague nasal con solución salina, agua con sal, bien preparada.
Este remedio limpia los senos nasales, eliminando polen, polvo y alérgenos que se acumulan con la respiración y que muchas veces causan congestión, estornudos y goteo nasal.
Estudios han mostrado que realizar enjuagues nasales regularmente en temporada de alergia reduce significativamente la inflamación y mejora la respiración.
Para hacerlo:
- Mezcla agua filtrada con una pizca de sal y, opcionalmente, algo de bicarbonato.
- Usa un “Neti pot” o una jeringa especial.
- Hazlo con cuidado, dos veces por semana al empezar los síntomas, y luego puede disminuirse la frecuencia.
¿Puede lo que comes ayudarte a disminuir los estornudos y picazón?
Los remedios tradicionales siempre han sugerido tomar alimentos o suplementos que actúen como antihistamínicos naturales, algunos ejemplos que han sido estudiados y que podrían ayudar:
- Vitamina C: presente en cítricos, fresas, pimientos, etc., ayuda a reforzar el sistema inmune y reducir la producción de histamina.
- Quercetina: flavonoide que se encuentra en manzanas, cebolla, té verde, que tiene propiedades antiinflamatorias; estudios preliminares muestran que puede aliviar síntomas como picazón en ojos y congestión nasal.
- Un tip “abuelita”: preparar un té con cáscaras de cítrico fresco, manzana rallada y un poco de miel. Que esté ligeramente tibio, beberlo 1-2 veces al día puede dar alivio si tu alergia tiene síntomas leves.
¿Qué infusión o elemento tradicional calma los ojos llorosos y la garganta irritada?
El té de manzanilla o infusión de hierbas suaves es uno de los remedios caseros más usados para calmar ojos irritados, garganta reseca o molestias leves, la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Tomar una taza caliente, inhalar el vapor también al beberlo puede aliviar esos síntomas molestos.
Otro truco de casa es hacer gárgaras con agua tibia con sal, lo que ayuda a reducir la inflamación de la garganta si el polen te la irrita, también ayuda lavarte bien la cara y los ojos con agua fresca después de estar al aire libre.
Si ves que los síntomas empeoran, duran mucho o interfieren con tu rutina (respiración muy difícil, fiebre, dolor fuerte), lo ideal es consultar un especialista, pero mientras tanto, estos remedios de abuelita pueden darte respiración, alivio y ganas de disfrutar del otoño sin tanto estornudo.