Síguenos

¿Vas a ser mamá? Te decimos cuánto debe pagarte el IMSS de incapacidad por maternidad

La incapacidad por maternidad aplica si el nacimiento ocurre a partir de la semana 23 de gestación. Foto: Canva | IMSS
Por:María de Jesús

La incapacidad por maternidad es una prestación contemplada por la Ley del Seguro Social, dirigida a proteger la salud y el bienestar económico de las trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

Este beneficio permite a la futura madre ausentarse del trabajo durante el embarazo y el periodo postnatal sin perder su salario, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.

¿Cuánto paga el IMSS por la incapacidad por maternidad?

La prestación consiste en 84 días naturales de subsidio económico, tiempo que abarca tanto el periodo prenatal como postnatal, es válida para quienes tienen el parto a partir de la semana 23 de gestación; si se presenta el caso de un aborto antes esa semana, la ley lo toma como una incapacidad general por enfermedad.

El IMSS otorga este apoyo mediante un certificado único de maternidad, el cual puede emitirse a partir de la semana 34 de gestación, durante este tiempo, la trabajadora recibe el 100 por ciento de su salario registrado ante el instituto, pero debe cumplir con varios requisitos.

Te puede interesar....

¿Qué requisitos debe cumplir la trabajadora para ser beneficiaria de la incapacidad por maternidad?

Para acceder al subsidio por maternidad, la asegurada debe cumplir con varios requisitos, pero el más importante es tener las semanas de cotización establecidas en la ley.

Es importante señalar que si la futura mamá no cumple con las semanas cotizadas, el pago del salario íntegro quedará a cargo del patrón, mientras que si se cumple con todos los requisitos, el monto se puede recibir mediante el servicio digital de pago de incapacidades en cuenta bancaria del IMSS o en ventanilla bancaria.

Cabe destacar que si la trabajadora opta por tener el parto en un hospital particular, y no en una clínica del IMSS, sigue teniendo derecho a esta prestación, siempre y cuando el parto ocurra a partir de la semana 23 de gestación.

Te puede interesar....

¿Cómo se tramita la incapacidad por maternidad ante el IMSS?

El trámite es sencillo, pero debe seguirse puntualmente e independientemente de que el alumbramiento se dé en un hospital privado o en el IMSS, la trabajadora deberá presentar el certificado único de incapacidad.

Respecto a los documentos que se deberán presentar para tramitar el subsidio , además de presentar la expedición del certificado único de incapacidad y la transferencia de semanas cotizadas que se puede obtener en su clínica familiar, deberá llevar:

Será el médico tratante quien indique que está en la semana 34 de gestación y es tiempo de tramitar la incapacidad por maternidad

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

IMSSLFTIncapacidad por maternidadDerechos Laborales