Síguenos

3 cosas que no sabes del Coxsackie, esto dicen las autoridades de salud en Tamaulipas

Estos son algunos datos que tal vez no sabes acerca del virus Coxsakie, averigua que dicen las autoridades de Tamaulipas
Por:Sanjua Pineda

El virus de Coxsackie, también conocido como virus de boca, mano y pies, aunque no es grave según lo que indican las autoridades de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, ha originado múltiples contagios en la entidad, sobre todo en algunas regiones. A continuación, te decimos 3 cosas que no sabías acerca de esta enfermedad.

Te puede interesar....

¿Cuáles son 3 cosas que no sabes del virus de Coxsackie?

Te puede interesar....


El virus de Coxsakie, también conocido como el virus de boca, mano y pies, ha generado alerta en algunas zonas de Tamaulipas donde se han presentado casos de contagios; por esa razón es importante estar conscientes de los síntomas y de las medidas sanitarias que son necesarias tomar para evitar más contagios.

A pesar de que se ha convertido en todo un tema de interés y de conversación por los recientes repuntes y contagios, hay algunos datos que tal vez desconoces acerca de esta enfermedad, por ejemplo:

1. No es solo mano, pie y boca: Este virus, a pesar de que es más popularmente conocido por causar ampollas en esas áreas y fiebre, tiene diferentes tipos y no todos pueden causar los mismos síntomas; algunos pueden provocar:

No hay vacunas ni tratamiento específico: El virus del Coxsackie no tiene un tratamiento específico o una vacuna; lo que se hace es tratar la:

¿Qué dicen las autoridades de Tamaulipas acerca de este virus?


Por su parte, las autoridades de Tamaulipas indican que es una enfermedad de alto grado de contagio, pero que, sin embargo, no es un padecimiento grave; además, exhortan a las personas a estar atentas a las medidas sanitarias para prevenir contagios, ya que, aunque afecta principalmente a los niños, no es exclusiva de cierta edad y puede también afectar a adultos.

Entre las recomendaciones principales destaca que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, malestar general, erupciones cutáneas en boca, mano, pies o glúteos, dolor de garganta y debilidad, no mandar a los niños a clases para evitar riesgos en su salud o contagios; es importante acudir al médico y que las instituciones escolares lleven un control de los alumnos contagiados.

¿Qué medidas puedes tomar para evitar contagiarte?


Síguenos en Google News

Virus Coxsakie