Síguenos

Tamaulipas refuerza monitoreo por gripe aviar, ¿existe riesgo para la población?

Autoridades de Tamaulipas activan alerta sanitaria en Matamoros tras detectar caso de gripe aviar en gaviota. Medidas de precaución y seguimiento clínico en curso.
Por:Ramón Sánchez

La Secretaría de Salud estatal mantiene recorridos casa por casa y seguimiento clínico tras confirmarse un caso de gripe aviar en una gaviota encontrada en Playa Bagdad; autoridades insisten en que no hay brote en humanos, pero piden extremar precauciones.

Te puede interesar....

¿Cuándo se detectó el caso de gripe aviar en Matamoros?




El 13 de septiembre fue localizada una gaviota muerta en Playa Bagdad, municipio de Matamoros. Diez días después, el análisis confirmó la presencia de gripe aviar, lo que obligó a activar un operativo especial encabezado por la Secretaría de Salud de Tamaulipas en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

De inmediato se desplegó un cerco sanitario en un radio de dos kilómetros, con levantamiento de censos nominales, búsqueda de aves enfermas o muertas y monitoreo casa por casa de personas que pudieran presentar síntomas respiratorios.

Te puede interesar....

¿Hay casos sospechosos en humanos?



De acuerdo con el titular de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, seis integrantes de una organización ambiental que trabajaba en labores de limpieza en Playa Bagdad fueron sometidos a pruebas clínicas.

Cinco resultaron asintomáticos, mientras que uno presentó dolor de cabeza, estornudos, escalofríos y malestar muscular.

Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y se espera que los resultados se den a conocer el próximo viernes. Por ahora, las autoridades subrayan que no hay brote confirmado en humanos.


¿Qué medidas deben seguir los ciudadanos?



La Secretaría de Salud de Tamaulipas y Senasica emitieron una serie de recomendaciones para la población:

¿Existe riesgo para la población en general?



Hasta ahora, las autoridades aseguran que el hallazgo de la gaviota es un caso aislado y que los mecanismos de contención se han activado de manera oportuna.

Sin embargo, reconocen que la vigilancia se mantendrá activa durante al menos dos semanas para descartar contagios humanos o presencia de nuevas aves portadoras.

El secretario Hernández Navarro destacó que la obra pública hidráulica y los sistemas de salud locales han sido reforzados en coordinación con Epidemiología Estatal, la Jurisdicción Sanitaria de Matamoros, Coepris, LESP y Promoción de la Salud.

“No hay que alarmar a la población, pero sí se debe ser responsable y seguir las recomendaciones”, puntualizó.

Síguenos en Google News

gripe aviar Matamoroscaso aislado gaviotamedidas precaución saludseguimiento clínico avesalerta sanitaria Tamaulipas