Síguenos

Américo Villarreal niega haber sido notificado sobre cancelación de visa

Vocería de Seguridad de Tamaulipas, desmiente cancelación de visa al gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya | Foto: Pedro Torres
Por:Pedro Torres

La mañana de este miércoles, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, desmintió ante medios de comunicación que él o su familia hayan recibido una notificación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos relacionada con la cancelación de sus visas.

La versión comenzó a circular desde el martes en redes sociales, tras la aparición de una supuesta captura de pantalla en la red social X (antes Twitter), que más tarde no pudo ser verificada.

"Vi esa condición que se dio ayer a través de redes sociales. Habrá que preguntarles a quienes están manejando esas redes y esa fuente de información. Yo lo único que puedo decir es que a título personal no he tenido ninguna notificación en ese sentido", afirmó el mandatario estatal.

¿Cómo manejó el gobierno de Tamaulipas la crisis informativa?

El manejo de la comunicación oficial fue errático. La Vocería de Seguridad del Gobierno del Estado primero publicó en redes sociales que la versión era "falsa y no confirmada", después modificó el mensaje para solo calificarla como "información no confirmada", y finalmente editó una vez más el comunicado para pedir a la población que sólo comparte información proveniente de canales oficiales.

Esta secuencia de correcciones evidenció, una vez más, la falta de consistencia y profesionalismo en la estrategia de comunicación del gobierno estatal, lo cual provocó más dudas en lugar de calmar la incertidumbre.

Te puede interesar....

¿Qué funcionarios están siendo vinculados a supuestas sanciones de EU?

A la par del escándalo, medios estatales y nacionales han difundido versiones que mencionan a varios alcaldes tamaulipecos a quienes presuntamente se les ha retirado la visa:

Alberto Granados, alcalde de Matamoros, habría sido retenido en un puente internacional de Brownsville, Texas.

Se especula que su visa fue cancelada debido a supuestos vínculos con Edgar “El Fresa” Villarreal, un operador del crimen organizado detenido en febrero, con quien también se relaciona a Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas y actual delegado federal de Bienestar en Coahuila.

También se ha señalado sin confirmación oficial a Eduardo Gattás, alcalde de Ciudad Victoria, y a Erasmo González, edil de Ciudad Madero, quienes estarían relacionados con redes dedicadas al huachicol, aunque ninguna autoridad ha hecho pronunciamientos concretos.

Alberto Granados, Américo Villarreal Santiago y Edgar "El Fresa" Villarreal. Foto: FB

Te puede interesar....

¿Qué ha dicho la bancada del PAN de estos trascendidos?

El diputado local del PAN, Gerardo Peña Flores, expresó su preocupación y pidió a los funcionarios presuntamente señalados que muestren públicamente sus visas vigentes, como una forma de disipar dudas y aclarar su situación ante la opinión pública.

"Si no te la han quitado, lo más lógico sería mostrarla; eso daría claridad",

Gerardo Peña Flores - diputado local del PAN en Tamaulipas

En redes sociales, la conversación no ha cesado. Muchas personas han manifestado rechazo hacia los presuntos actos de corrupción y exigieron transparencia total en torno al caso. 

Aunque ninguna autoridad estadounidense ha emitido una declaración formal, el caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, a quien sí le fue retirada la visa junto a su esposo, ha encendido las alertas.

Por ahora, la incertidumbre crece, alimentada por versiones no confirmadas, contradicciones en la vocería estatal y el silencio de actores clave. La exigencia ciudadana es clara: si hay funcionarios vinculados al crimen organizado o al desvío de recursos, deben ser investigados y sancionados.

Comunicado de Alberto Granados, alcalde de Matamoros | Foto: FB Alberto Granados

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Américo Villarrealniega haber sido notificadocancelación de visa