Gerardo Peña ve “preocupante” retiro de visas a funcionarios de Morena
El diputado panista advierte posibles implicaciones graves y señala retroceso democrático por pérdida de autonomía en órganos de transparencia.

El diputado local del PAN en Tamaulipas, Gerardo Peña Flores, calificó como “preocupante” el creciente número de supuestas cancelaciones de visas por parte del gobierno de Estados Unidos a funcionarios relacionados con Morena.
Esto, en alusión a la información donde señalaban que al alcalde de Matamoros Alberto Granados, le había sido retirada su visa, además de Eduardo Gattás y Erasmo González, alcaldes de Victoria y Ciudad Madero respectivamente, sobre quienes pesan acusaciones de estar relacionados con el huachicol.
Afirmó que se trata de hechos que no pueden considerarse menores ni rutinarios.
“Ustedes y yo sabemos que la cancelación de visas a funcionarios de Morena no es por tirar basura en la vía pública o por una infracción de tránsito. Algo importante debe estar pasando y es urgente que se aclare con total y absoluta transparencia”, declaró el legislador reynosense.
Peña Flores exigió una explicación pública e inmediata para disipar cualquier sospecha. Como solución sencilla y directa, propuso que los funcionarios presuntamente afectados muestren públicamente sus documentos vigentes. “Si no te la han quitado, lo más lógico sería mostrarla; eso daría claridad”, subrayó.
¿Por qué cancelan la visa en Estados Unidos?
La revocación de visas a funcionarios públicos por parte de autoridades estadounidenses suele estar relacionada con investigaciones de carácter legal o administrativo, y en algunos casos con sospechas de corrupción o vínculos con el crimen organizado.
Aunque no se han confirmado oficialmente los nombres ni los motivos, la creciente atención sobre el tema ha encendido alertas entre sectores políticos.
Gerardo Peña insistió en que estos hechos deben tratarse con seriedad y total apertura, sobre todo por la relevancia diplomática e institucional que implican. Además, cuestionó el silencio de Morena ante los señalamientos y advirtió que la omisión solo aumenta la incertidumbre pública.
Te puede interesar....
¿Qué opinó Peña sobre los órganos de transparencia en México?
En otro tema, el diputado del PAN también alertó sobre la pérdida de autonomía de los órganos encargados de garantizar el acceso a la información pública en México. Señaló que la designación de nuevos consejeros por parte del Poder Legislativo está siendo utilizada por el gobierno federal para controlar dichos organismos.
“Obviamente, los consejeros son votados a través del Legislativo y, en la medida que concluyen sus periodos, se proponen a sus sustitutos. Es como decir que ya están en manos del actual gobierno, algo que nosotros nunca habíamos señalado”, indicó.
No obstante, enfatizó que la verdadera amenaza está en la afectación de la independencia de estas instituciones, lo cual representa un serio retroceso democrático y una vulneración directa al derecho ciudadano de acceso a la información pública.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tienen estos señalamientos en el ambiente político de Tamaulipas?
Las declaraciones de Gerardo Peña se enmarcan en un clima político cada vez más polarizado, donde los cuestionamientos sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la influencia gubernamental en órganos autónomos son cada vez más frecuentes.
En este sentido, el legislador panista planteó la necesidad de defender las instituciones y exigir claridad sobre temas que afectan directamente a la confianza ciudadana.
Peña Flores concluyó reiterando su llamado a que Morena y los funcionarios señalados aclaren su situación ante los rumores de cancelación de visas y refrendó su compromiso con la defensa de los organismos autónomos.
Te puede interesar....