El segundo piso de la Avenida Hidalgo es un hecho: Ya trabajan en la primera fase
La construcción del segundo piso sobre la avenida Hidalgo en Tampico, Tamaulipas, dio inicio con la primera fase de estudios de mecánica de suelos, marcando el primer paso hacia la edificación de un viaducto que conectará la ciudad porteña con Altamira.
El proyecto, además de buscar aliviar la congestión vehicular en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, representa una importante fuente de empleo para el sector de la construcción en el sur de Tamaulipas.
La obra contempla una inversión de 15 mil millones de pesos para 4.6 kilómetros de vialidad elevada, con financiamiento completamente privado a cargo de Grupo Hycsa, responsable también del proyecto carretero Tam-Bajío.
¿En qué consiste la primera fase de los trabajos sobre la avenida Hidalgo?
La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, explicó que la empresa encargada solicitó permiso a la Secretaría del Ayuntamiento para realizar los estudios de mecánica de suelos en los puntos donde se colocarán las TES gigantes de concreto que sostendrán el segundo nivel.
“Ya se les otorgó el permiso, van a estar trabajando en eso y, con base en la información que recaben, nos darán fechas del inicio de la obra”, señaló.
De acuerdo a la funcionaria, se espera que los estudios concluyan antes de finalizar este año, marcando el inicio formal de la construcción del viaducto para concluir en próximo 2026.
¿Cómo se realizará la construcción del viaducto Tampico?
Los trabajos de colocación de las “T” monumentales que serán los pilares de este viaducto Tampico, se realizarán principalmente por la noche para reducir el impacto en la circulación vehicular y peatonal.
“Va a ser un avance rápido para molestar lo menos posible a la movilidad, a la viabilidad y a las personas”, indicó Villarreal Anaya.
¿Costo y características del segundo piso de Avenida Hidalgo?
El proyecto contempla una inversión de 15 mil millones de pesos y permitirá construir 4.6 kilómetros de vialidad elevada con estructura similar al segundo piso del Periférico en la Ciudad de México.
Se prevé que el uso del segundo piso tenga una cuota de peaje simbólica de entre 10 y 15 pesos, y ofrecerá a los automovilistas una vía rápida y eficiente, descongestionando significativamente la avenida Hidalgo.
El viaducto, además, fomentará el desarrollo económico en la región y facilitará la comunicación entre Tampico y Altamira, consolidándose como una obra estratégica para la movilidad y el crecimiento urbano del sur de Tamaulipas.