Síguenos

BanBot: El robot creado en Altamira que competirá en Tailandia

BanBot es un robot de acompañamiento para personas mayores | Foto: UT Altamira
Por:Axel Hassel

Con tan sólo un año de carrera en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira en Tamaulipas, un grupo de estudiantes han dado un paso importante en la innovación tecnológica, con la creación de BanBot, una Asistente humanoide, potenciado con inteligencia artificial.

La y el joven creadores, asesoraros por su tutora en la materia, decidieron conjugar los conocimientos en electrónica, mecánica, electricidad y programación para dar vida a un robot que no sólo conversa, sino también brinda apoyo funcional a personas en situación de vulnerabilidad.

“Queríamos hacerlo a nuestro favor y apoyar a sectores que muchas veces no son escuchados o no se visibilizan mucho, como son los adultos mayores, las emociones de los niños y las personas con movilidad reducida”, compartieron sus creadores, quienes construyeron a BanBot desde cero, aprovechando incluso materiales reciclados como la base de una patineta que ya no usaban.

¿Qué es BanBot y cuáles son sus funciones principales?

BanBot, explicaron los estudiantes de la UT, es un prototipo de robot humanoide diseñado como una nueva herramienta que funcione en el acompañamiento y ayuda en tareas básicas de personas adultas, o quien sea.

Aparte de poder fungir como un asistente conversacional, este robot tiene una movilidad en sus brazos con la que logra sostener y trasladar objetos ligeros como un vaso de agua, pastilleros, entre otras cosas, lo que representa una valiosa herramienta para personas con movilidad reducida.

Al ser este apenas un prototipo, los estudiantes ya trabajan en perfeccionar su diseño para dotarlo con extremidades más funcionales y ampliar las opciones de actividades que pudiera realizar.

Cabe hacer mención en que la visión de los alumnos no se limita al ámbito escolar, pues ellos buscan que BanBot llegue a hospitales y hogares, como una alternativa accesible frente a los robots comerciales que suelen tener costos inalcanzables.

BanBot es un robot de acompañamiento que ayuda a tareas de personas adultas | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

 

¿Cómo surgió y cuánto tiempo tomó desarrollarlo?

El proyecto nació como parte de la formación en Mecatrónica, donde los jóvenes integraron sus conocimientos en las diferentes ramas que abarca la carrera, dijeron que formalmente llevan poco más de un año de estudios, pero de ese año, ocho meses fueron dedicados al desarrollo de BanBot, construyéndose desde cero y sin dar continuidad a proyectos previos.

Esta idea además de ser un proyecto académico, explicaron que busca, por su parte, demostrar a personas que la inteligencia artificial no está asociada a “dominar el mundo”, o que algunas personas puedan llegar a temer por el hecho de conspiración.

Casi dos años para crear a BanBot, entre estudios y desarrollo | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

 

¿Qué premios ha ganado BanBot?

En su primera participación competitiva, BanBot se presentó en el evento Emprendey de la Sociedad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, donde obtuvo el primer lugar en la categoría Platino.

Este reconocimiento les abrió las puertas a escenarios internacionales, pues con este triunfo, BanBot fue acreditado para competir en Tailandia, otra oportunidad para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira lleven su innovación al mundo.

El objetivo ahora es consolidar el proyecto, escalar su desarrollo y, eventualmente, ofrecerlo como una solución real en beneficio de las familias y sectores que requieren apoyo tecnológico accesible.

BanBot ha ganado importantes premios internacionales | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

BanBot robot humanoideestudiantes innovación tecnológicainteligencia artificial asistentepersonas vulnerabilidad apoyomovilidad reducida tecnología