Presentación de cartera de proyectos turísticos y de infraestructura | Foto: Axel Hassel
CMIC presenta a Sheinbaum proyectos de infraestructura para impulsar el desarrollo nacional
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, respaldada por más de 18 mil empresas, se encuentra ahora más que nunca en un compromiso con el desarrollo nacional con la presentación de una cartera de proyectos turísticos y de infraestructura a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En Tampico, Tamaulipas, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, afirmó que el sector trabaja para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida a través de obras estratégicas, en un contexto donde la infraestructura y la inversión pública requieren fuerza.
¿Qué impulsa la CMIC con su nueva cartera de proyectos?
En su exposición, Méndez Jaled destacó que el organismo está “trabajando fuerte, capacitándonos, buscando cada vez generar más oportunidades y ser cada vez más responsables y competitivos para poder construir lo que estoy seguro que irá cambiando poco a poco al país, el desarrollo del mismo y la calidad de vida que se refiere a la construcción y a la infraestructura”.
Señaló que la CMIC representa a más de 18 mil empresas, una industria sólida que genera empleos y que, subrayó, “hay que ser siempre muy propositivos en ese sentido”.
Explicó que por ello entregaron a la Presidencia de la República un portafolio de inversiones que podría incorporarse a la planeación federal para detonar crecimiento y fortalecer sectores productivos.
¿Qué desafíos enfrenta México en infraestructura y desarrollo?
Méndez Jaled aseguró que el país enfrenta una serie de retos que requieren atención inmediata, principalmente en materia de energía, agua, vivienda y conectividad.
Apuntó que existe una dinámica nacional que exige coordinación; “hoy en día hay una dinámica importante en el país, hay un Plan México que la Presidenta de la República bien ha diseñado, tenemos que trabajar en equipo, lo estamos haciendo con la Presidenta de la República”.
Añadió que, aunque los estados avanzan de manera integral, el presupuesto destinado a infraestructura continúa siendo insuficiente.
“La infraestructura y el presupuesto que se ha designado para ella nunca será suficiente, yo creo que tendría que ser dos o tres veces mayor”, expresó.
¿Por qué es clave la colaboración entre sectores?
El presidente de la CMIC recalcó que atender las carencias en infraestructura no puede depender únicamente del gasto público, por lo que se están estableciendo nuevos esquemas que aumenten la participación privada.
“Para eso se están ya diseñando mecanismos de inversión privada y en colaboración poder solucionar todas estas carencias que puedan existir en infraestructura, no solamente en una región, sino caracterizarlo y puntualizar por región en todo el país”, explicó.
La cámara, dijo, continuará promoviendo propuestas y soluciones que aporten al desarrollo económico y social, cumpliendo su papel como aliado estratégico en la construcción del futuro del país.