Síguenos

Conagua descarta desabasto de agua en la frontera de Tamaulipas pese a bajos niveles en presas

Conagua destacó que las lluvias en la cuenca del Río Bravo han mejorado y permite garantizar el abasto para el consumo diario | Foto: FB
Por:Ramón Sánchez

La Conagua aseguró que el suministro para Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo está garantizado al 100%, a pesar de que los niveles de las presas internacionales La Amistad y Falcón siguen por debajo de su capacidad óptima.

La dependencia federal aclaró que no se contempla, por ahora, realizar un nuevo trasvase de agua desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, ubicada en Tamaulipas. 

Este procedimiento, recordó, solo se efectúa si el 1 de noviembre ambas presas cumplen con los criterios establecidos en un acuerdo firmado en 1996 entre los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas.

¿Cómo están las presas en la frontera de México?

De acuerdo con cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 2 de agosto de este año la presa internacional La Amistad registraba un almacenamiento de 23.8%, mientras que la Falcón estaba en 12% de llenado.

Aunque se trata de niveles bajos, la Conagua destacó que las recientes lluvias en la cuenca del Río Bravo han mejorado ligeramente el almacenamiento y permitido garantizar el abasto para uso público urbano en la región fronteriza.

Presa Falcón al 2 de agosto presentaba un 12% de llenado | Foto: FB

Te puede interesar....

 

¿Cuánta agua ha entregado México a Estados Unidos?

En cuanto al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, que obliga a México a entregar agua a Estados Unidos desde el río Bravo, la Conagua informó que el país ya ha entregado 42.4% de la cuota quinquenal. El plazo para cumplir con la meta vence el 24 de octubre de este año.

El organismo federal subrayó que estas entregas no afectan el suministro doméstico en Tamaulipas, ya que el manejo del recurso se realiza bajo un esquema que prioriza las necesidades de consumo humano.


Te puede interesar....

 

¿Qué pasará con el trasvase El Cuchillo–Marte R. Gómez?

El posible trasvase desde Nuevo León a Tamaulipas ha generado inquietud en comunidades agrícolas y autoridades locales, ya que este movimiento de agua suele efectuarse cuando la Marte R. Gómez presenta niveles críticos.

Sin embargo, Conagua aclaró que, en este momento, no existe una instrucción para ejecutarlo y que la decisión dependerá de las condiciones de almacenamiento que ambas presas presenten al cierre de octubre.

El acuerdo de 1996 establece que el trasvase procede únicamente si la presa El Cuchillo rebasa los niveles de referencia, garantizando primero el abasto de la zona metropolitana de Monterrey.

Conagua señaló que mantendrá la coordinación con los gobiernos estatales y municipales para administrar el agua de manera responsable, tomando en cuenta el impacto de las condiciones climáticas y las necesidades de la población.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Conagua descarta desabasto de agua en la frontera de Tamaulipasbajos niveles