Coxsackie en Tamaulipas: ¿Qué hacer si tu hijo presenta síntomas de enfermedad de manos, pies, boca?
La Secretaría de Salud de Tamaulipas exhortó a la población y al sector educativo a fortalecer las medidas de higiene y control ante el incremento de casos de la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie.
Aunque no existe una alerta epidemiológica, la dependencia destacó que la prevención y la respuesta temprana son fundamentales para evitar contagios, especialmente en espacios donde conviven niñas y niños.
Durante 2025 se han registrado 44 brotes de esta enfermedad en la entidad, principalmente en guarderías y planteles escolares, donde el contacto cercano facilita la transmisión del virus.
¿Qué se debe hacer ante un caso sospechoso de enfermedad de manos, pies y boca?
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico dirigido a directivos escolares y responsables de guarderías, en el que se establecen las medidas de actuación ante la detección de casos sospechosos de enfermedad de manos, pies y boca:
- Aislar al menor afectado por un periodo mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas, o hasta que desaparezcan las lesiones cutáneas.
- Notificar de inmediato el caso al Centro o Distrito de Salud correspondiente.
- Capacitar al personal educativo y de cuidado infantil para identificar síntomas como fiebre, ampollas o llagas en boca, manos y pies.
- Informar a madres, padres y cuidadores sobre los signos de la enfermedad y las acciones de prevención en casa.
- Coordinarse con las autoridades sanitarias para mantener una vigilancia activa y evitar nuevos contagios.
¿Qué medidas deben tomarse para prevenir el contagio del virus Coxsackie?
La Secretaría de Salud recomendó reforzar las acciones básicas de higiene en hogares, escuelas y centros de cuidado infantil para contener la propagación del virus.
Entre las medidas más importantes destacan:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales o atender a un menor enfermo.
- Uso de gel antibacterial cuando no sea posible el lavado con agua y jabón.
- Ventilación adecuada en aulas y espacios cerrados.
- Desinfección diaria de superficies, juguetes, manijas y mesas de trabajo.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir utensilios ni alimentos.
Estas acciones, señaló la dependencia, son clave para romper las cadenas de transmisión y mantener los entornos escolares seguros.
¿Por qué la prevención es clave frente a la enfermedad de manos, pies y boca?
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, reiteró que la cooperación entre familias, instituciones educativas y autoridades es determinante para contener el virus Coxsackie.
“Aunque Tamaulipas no se encuentra en alerta epidemiológica, la prevención y la colaboración comunitaria son fundamentales. Invitamos a madres, padres y cuidadores a estar atentos a síntomas en niñas y niños, evitar enviarlos a la escuela si presentan lesiones o fiebre, y reforzar la higiene en casa”, enfatizó en entrevista.