Desarrollo Económico: IP invirtió 20 mil millones de dólares en Tamaulipas pese a campañas negras
A pesar de las campañas negras y el ruido mediático que, según autoridades, han intentado desacreditar a Tamaulipas, la inversión privada en el estado alcanzó los 20 mil millones de dólares en los últimos años.
La Secretaría de Desarrollo Económico subrayó que este flujo de capital demuestra la confianza del sector empresarial en la región y su potencial para el crecimiento industrial, energético y logístico. Para el gobierno estatal, los datos confirman que, más allá de la percepción, las condiciones reales siguen siendo atractivas para los inversionistas.
¿Qué factores impulsaron la llegada de capital?
La titular de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deandar, explicó que la ubicación estratégica de Tamaulipas, sus puertos, cruces fronterizos y parques industriales han sido claves para sostener el flujo de inversión, incluso en contextos complejos.
Sectores como energía, manufactura, comercio y agroindustria han recibido capital extranjero y nacional, con proyectos que van desde nuevas plantas productivas hasta expansiones de empresas ya instaladas. “Las campañas de desprestigio no han logrado frenar el dinamismo económico”, aseguró.
¿Cómo se enfrenta el impacto de las campañas negras?
Cantú Deandar señaló que parte de la estrategia ha sido trabajar de la mano con inversionistas, cámaras empresariales y organismos internacionales para garantizarles información confiable y certezas jurídicas.
A través de foros, misiones comerciales y encuentros sectoriales, el gobierno estatal ha buscado contrarrestar versiones negativas que —dijo— no reflejan la realidad de las condiciones de trabajo y seguridad en el estado. Además, se han fortalecido los procesos de acompañamiento a empresas, desde trámites hasta la conexión con proveedores locales.
¿Qué significa esta inversión para la población?
El impacto de los 20 mil millones de dólares no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino también en la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y la derrama económica que beneficia a comercios y servicios locales.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, las nuevas inversiones han generado miles de empleos directos y un número aún mayor de indirectos, fortaleciendo cadenas de suministro y fomentando la capacitación laboral. En municipios como Altamira, Reynosa y Matamoros, el efecto se traduce en más oportunidades y mejores salarios.
Con un escenario global competitivo y en constante cambio, Tamaulipas busca consolidar su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión en México, demostrando que, incluso frente a narrativas adversas, los resultados concretos son los que terminan hablando más fuerte.