Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Piden UMA para controlar cocodrilos en Altamira ante riesgo ambiental y sanitario

Exceso de cocodrilos en Altamira ya es un problema que preocupa a la ciudadanía; Asociación pesquera busca UMA para regular su aprovechamiento y evitar riesgos.

La sobrepoblación de cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas, específicamente en Altamira, se ha convertido en un problema creciente y sin atención efectiva. Foto: Protección Civil
La sobrepoblación de cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas, específicamente en Altamira, se ha convertido en un problema creciente y sin atención efectiva. Foto: Protección Civil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

La sobrepoblación de cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas, específicamente en Altamira, se ha convertido en un problema creciente y sin atención efectiva por parte de las autoridades, advirtió la Asociación de Pesca de Altamira

Su presidente, Víctor Pérez, hizo un llamado urgente para que se establezca una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el objetivo de controlar y aprovechar sustentablemente a esta especie.

imagen recuadro

¿Por qué preocupa la presencia descontrolada de cocodrilos?

De acuerdo con la Asociación, el número de cocodrilos en cuerpos de agua y zonas pobladas de Altamira ha aumentado de forma considerable, generando riesgos para la población, afectaciones a la pesca y casos de venta ilegal de carne sin regulación sanitaria. 

El problema, afirman, no es nuevo, pero ha sido ignorado a lo largo de los años; “es un tema que hemos estado planteando desde hace años, no se trata de exterminar, sino de regular, proteger a la población y aprovechar los beneficios económicos que se pueden generar”, señaló Víctor Pérez, en referencia a los usos legales de la especie.

imagen recuadro

¿Qué beneficios tendría una UMA en Altamira?

Una Unidad de Manejo permitiría aprovechar legalmente la carne y la piel del cocodrilo, productos que tienen demanda en mercados nacionales e internacionales. 

En otras regiones del país, las UMAs han demostrado ser modelos exitosos de conservación y negocio, sobre todo a las crías de los ejemplares que son ingresados, generando empleo y controlando la fauna silvestre.

Víctor Pérez aseguró que ya se han identificado predios adecuados para instalar la UMA en Altamira, sin embargo, a pesar de que la viabilidad del proyecto, no se ha podido avanzar por falta de inversión pública y apoyo político. 

Mientras tanto, fue sabido que continúa la venta clandestina de carne de cocodrilos a precios bajos y sin vigilancia sanitaria, lo que representa un riesgo a la salud pública.

imagen recuadro

¿Qué se necesita para avanzar con este proyecto?

El presidente de la Asociación insistió en que hace falta voluntad de las autoridades locales, estatales y federales para activar un proyecto que sería benéfico en varios niveles. 

Además del componente económico, se trata de un asunto de seguridad para las personas que viven cerca de hábitats naturales de cocodrilos, tal es el caso de la zona conurbada, Tampico, Madero y Altamira.

“Necesitamos que las autoridades de los tres niveles nos escuchen; la UMA es una alternativa viable, pero no podemos seguir postergando la atención a este problema. Es un tema ambiental, económico y de seguridad para la población”, concluyó Pérez.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas