Foto: Tamaulipas
Después de 17 años Tamaulipas actualiza y moderniza su Atlas de Riesgo
El Atlas de riesgo es uno de los instrumentos más importantes para la detección y prevención de riesgos para una población, sin embargo, en Tamaulipas este no se habría actualizado en más de 17 años. Por fin se tomaron cartas en el asunto y este cuenta con un 40% de avance en su proceso de modernización.
¿Qué se sabe sobre la nueva actualización del atlas de Tamaulipas?
El atlas de Tamaulipas, por fin fue actualizado luego de más de 17 años sin una actualización integral; ahora registra un avance del 40% en su proceso de modernización. El coordinador de protección civil estatal, Luis Gerardo de la Fuente, mencionó que la falta de renovación del Atlas de riesgo ponía en desventaja y vulnerabilidad a Tamaulipas en cuestión de responder a situaciones de emergencia o fenómenos naturales.
¿En qué consiste el Atlas de Tamaulipas?
Según explicó el funcionario, este proyecto está dividido en 2 fases; la primera contempla los municipios de la zona norte y la segunda abarca 33 municipios que van desde San Fernando hasta Tampico, Madero y Altamira. Señaló que esta estrategia se ha ejecutado debido a los antecedentes que registraban mayor incidencia de riesgo en los municipios ubicados en la zona fronteriza. Añadió que la primera etapa está integrada por 10 municipios del norte que son Matamoros, Reynosa, Valle hermoso y Nuevo Laredo; esta ya fue concluida. Además, detalló que esta sección del Atlas ya está lista para publicarse en la página oficial de protección civil estatal y que cuenta con la autorización del centro nacional de prevención de desastres a nivel federal.
¿Cuándo fue la última vez que se actualizó el Atlas?
La última vez que el Atlas de Tamaulipas se ha actualizado fue en 2008, incluso cuando el instrumento es fundamental para identificar zonas de riesgo y prevenir afectaciones a la población. Según las estimaciones, la actualización completa de los 43 municipios de Tamaulipas podría estar lista a inicios de 2026, entre los meses de enero y febrero, esto si el ritmo de avance continúa leyendo como hasta ahora.