Síguenos

El cactus más dulce de Tamaulipas que corre peligro por estas razones

La biznaga burra o biznaga dulce es característica del semidesierto mexicano y tamaulipeco. Foto: Gobierno de México
Por:Carlos García

En las áridas planicies del altiplano tamaulipeco, la biznaga burra (Echinocactus platyacanthus) lucha por sobrevivir; un cactus endémico de México que, pese a su importancia ecológica y cultural, enfrenta serias amenazas debido a la sobreexplotación y pérdida de hábitat.

Esta cactácea, también conocida como biznaga de dulce, puede alcanzar hasta tres metros de altura en condiciones excepcionales.

Su apariencia robusta, coronada por densos filamentos amarillos y flores coloridas, la convierte en una de las especies más emblemáticas del semidesierto mexicano y particularmente del semidesierto tamaulipeco.

Foto: Biznaga burra (Echinocactus platyacanthus)

Te puede interesar....

¿Por qué la biznaga burra es el cactus más dulce de Tamaulipas?

Su atractivo no solo es estético, ya que desde tiempos prehispánicos, la biznaga ha sido utilizada con fines alimenticios, ceremoniales y ornamentales.

El uso más popular es la elaboración del acitrón, un dulce cristalizado extraído del tallo de la planta, presente en platillos tradicionales como la rosca de reyes, los chiles en nogada y los tamales dulces.

La elaboración de dulce de acitrón pone en riesgo a esta cactácea. Foto: Gobierno de México

Te puede interesar....

¿La biznaga burra es un cactus en peligro?

En Tamaulipas, la extracción ilegal para la producción de acitrón, junto con la expansión de la agricultura y la ganadería, ha llevado a una drástica disminución de sus poblaciones.

De acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el problema radica en que esta planta crece muy lentamente y puede tardar décadas en alcanzar la madurez.

La situación ha llevado a que la biznaga burra esté clasificada como especie sujeta a protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010. A pesar de ello, el comercio clandestino continúa, alentado por la alta demanda del dulce tradicional.

Foto: Carlos García

Como respuesta, investigadores y conservacionistas han propuesto alternativas para mitigar el daño.

Entre ellas, el uso de sustitutos como camote, papaya o chilacayote en la elaboración del acitrón, así como la producción de plántulas en viveros que podrían permitir un cultivo sostenible sin recurrir a la extracción silvestre.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cactuscactáceabiznaga burrabiznaga dulceAcitrónpeligro de extinción