Esta es la versión corta de la Independencia de México en Tamaulipas
En estas fechas tan importantes para los mexicanos, vale también la pena recordar un poco de la historia de Tamaulipas, con el fin de generar orgullo, arraigo y que las nuevas generaciones conozcan nuestros orígenes.
Si bien es cierto que la historia es bastante larga, aquí quisimos compartir la versión corto y resumida del acontecer en esta región de México: desde el registro de los primeros pobladores hasta la heroica Batalla de Tampico en 1829.
¿Quiénes fueron los primeros pobladores en la región?
Los primeros asentamientos humanos en Tamaulipas, o al menos de los que se tiene registro oficial, datan del año 12.000 a.c., de acuerdo con las pinturas rupestres encontradas en el Cañón del Diablo, en la Sierra de Tamaulipas.
Las planicies del norte y el centro del territorio, fueron habitados por tribus nómadas dedicadas a la caza, recolección y pesca; estas tribus eran denominadas por los mexicas como chichimecas.
Sin embargo, más al sur, en áreas de la Sierra Madre, la Sierra de Tamaulipas y en la huasteca, se desarrollaron diferentes tribus más asentadas, entre estas podemos destacar a los olives, los aretines y los huastecos.
¿Cuándo llegaron los españoles a Tamaulipas?
Los primeros españoles en explorar el territorio tamaulipeco, fueron los integrantes de la expedición enviada por el gobernador de Jamaica, Francisco Garay, quienes en 1518 recorrieron las costas de norte a sur, desde La Florida hasta Veracruz.
Estas costas fueron llamadas primeramente como Amichel, y posteriormente fueron nombradas Costa del Seno Mexicano.
Cuatro años más tarde, en 1522, Hernán Cortés conquistó el sur del territorio tamaulipeco, incluida la huasteca, y en 1544 fray Andrés de Olmos fundó la primera misión con el nombre de Purísima Concepción de las Tamaholipas.
Diez años después, en 1554, se funda el primer asentamiento permanente Español en el área, llamado Tampico. Aunque vale la pena mencionar que la conquista espiritual y política de la Costa del Seno Mexicano se completó hasta el siglo XVIII.
El 3 de septiembre de 1746 el Virrey de Nueva España, fundó la Colonia de Nuevo Santander y nombró como Gobernador al Coronel José de Escandón; quien inició la colonización del territorio en el año de 1748.
¿Cuándo se consagra la Independencia de México en Tamaulipas?
Fue el 7 de julio de 1821 cuando la Provincia del Nuevo Santander juró solemnemente la independencia de México en la Villa de Aguayo, hoy Ciudad Victoria.
El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana se expide el 31 de enero de 1824, y por decreto de la Cámara Constituyente de la Nación se crea el Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.
El 7 de julio de se mismo año se instaló el primer Congreso y para el 6 de mayo de 1825 se expidió la primera Constitución Política del Estado de Tamaulipas en, su ahora capital, Ciudad Victoria.
¿Por qué es importante la Batalla de Tampico en la Independencia de México?
La Batalla de Tampico, se efectuó entre el 27 de julio y el 11 de septiembre de 1829 en las inmediaciones de ese puerto ubicado en la costa del Golfo de México, al sur del estado de Tamaulipas.
Con este triunfo el país mostró poder con las armas y, desde entonces, otras naciones reconocieron la soberanía y nacimiento de un país independiente. La Capitulación del Ejército Español conseguida en Tampico dejó alrededor de mil 800 prisioneros de guerra y el compromiso de no volver a tomar las armas contra México.
Esta batalla adquiere importancia porque fue la última vez que se enfrentaron ejércitos mexicanos y españoles durante el proceso de Independencia de México. Siendo en 1836 cuando España y México firman un "Tratado de Paz y Amistad".