Síguenos

La tumba amarilla del Brujo de Nuevo Laredo uno de los sitios más visitados por curiosos de lo paranormal

La tumba de Cipriano Tavares para muchos causa miedo, para otros tranquilidad | Foto: Perla Herrera
Por:Perla Herrera

En el corazón del Panteón Antiguo Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, una tumba amarilla destaca entre las demás. Bajo su color intenso descansa Cipriano Tavares, conocido popularmente como El Brujo de Nuevo Laredo, un personaje que ha trascendido la muerte para convertirse en leyenda fronteriza.

Con los años, su sepulcro se ha transformado en un sitio de peregrinación donde lo místico y lo religioso se confunden.

Cada semana llegan personas de distintos puntos del país e incluso del extranjero, movidas por la fe o la curiosidad. Todos dejan una ofrenda: velas, monedas, flores o pequeños objetos que simbolizan peticiones y promesas.

¿Quién fue realmente Cipriano Tavares?

Los registros históricos sobre la vida de Cipriano Tavares son escasos, pero las versiones orales lo describen como un curandero con amplios conocimientos de herbolaria y ritos espirituales.

Se dice que ayudaba a enfermos y desahuciados, y que su fama creció por los supuestos milagros que realizaba en vida. Para algunos, fue un sanador; para otros, un brujo que dominaba fuerzas desconocidas.

Su muerte, no apagó las historias sobre él. Con el paso del tiempo, su tumba se convirtió en un punto de encuentro para creyentes del esoterismo, quienes aseguran sentir una energía especial al tocar su lápida amarilla.

La tumba se encuentra ubicada en el panteón municipal antiguo de Nuevo Laredo | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

 

¿Qué significan los símbolos grabados en su tumba?

El sepulcro de Tavares está cubierto de signos que parecen narrar un mensaje cifrado. Dos cruces patriarcales, conocidas como cruces de Caravaca, dominan la superficie.

En el centro, una estrella de David representa según los visitantes más devotos la conexión entre lo divino y lo terrenal. En los márgenes, pequeñas runas talladas con precisión evocan la energía y el conocimiento oculto.

Especialistas en simbología afirman que esta combinación de signos refleja una mezcla de tradiciones religiosas y creencias mágicas, lo que refuerza el carácter sincrético del culto al Brujo de Nuevo Laredo.

Creyentes dejan monedas en su tumba | Foto: FB

Te puede interesar....

¿Por qué tantos visitan su tumba aún hoy?

A pesar de los años, la tumba de Tavares no ha perdido vigencia. Algunos acuden para agradecer favores, otros para pedir salud, protección o suerte. Los encargados del panteón cuentan que, en fechas especiales, el lugar se llena de flores y veladoras, formando un altar improvisado que parece brillar por sí solo.

El fenómeno ha despertado la curiosidad de turistas y estudiosos de las religiones populares, que ven en este culto un ejemplo de cómo las creencias locales logran resistir al paso del tiempo.

La tumba esta pintada de un tono amarillo brillante | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

¿Se trata de fe, superstición o simple tradición?

La figura del Brujo de Nuevo Laredo se mueve entre la frontera de la fe y el mito. Para algunos, es un santo no reconocido; para otros, una representación del sincretismo mexicano, donde lo mágico y lo católico conviven sin conflicto.

Más allá de las creencias personales, su tumba amarilla sigue siendo un espejo de la identidad fronteriza: un espacio donde lo misterioso se vuelve cotidiano y donde la esperanza encuentra refugio en una historia que se niega a morir.

Quizá sea el color vibrante de su tumba, los símbolos que desafían la lógica o la energía que los visitantes aseguran sentir al estar frente a ella.

Lo cierto es que, después de su muerte, Cipriano Tavares sigue convocando multitudes, demostrando que, en la frontera entre México y Texas, la fe y el misterio todavía comparten el mismo territorio.

Cipriano Tavares sigue vivo para sus creyentes | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cipriano Tavares Nuevo Laredotumba amarilla Brujoculto esoterismo Nuevo LaredoLeyendasDía de MuertosPanteón Municipal Antiguo de Nuevo Laredo