"Sol de proteína, el hombre, la ciencia y la industria" del muralista José Reyes Meza. Foto: UAT
La obra de esta celebridad tamaulipeca forma parte del Museo Nacional de Historia
La celebridad tamaulipeca de la que hablaremos en esta ocasión se trata ni más ni menos que de uno de los más grandes de todos los tiempos de la plástica y del muralismo en México.
Está considerado en la misma gloria de otros contemporáneos como Orozco, Rivera, Siqueiros, Tamayo o González Camarena. Nos referimos a José Reyes Meza.
¿Quién fue José Reyes Meza?
El maestro de la plástica mexicana, José Reyes Meza, nació el 23 de noviembre de 1924 en el municipio de Tampico, Tamaulipas. Desde muy pequeño se distinguió como un prodigio del arte.
Si bien sus inicios fueron en el teatro, muy pronto destacó como artista plástico, muralista, diseñador, escenógrafo, escritor y, posteriormente, en 1949, miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana.
En la Ciudad de México, a donde viajó siendo aún adolescente, fue alumno de profesores como Benjamín Coria, Francisco Goitia, Francisco de la Torre y Luis Sahagún.
En las artes escénicas logró fundar el Teatro Estudiantil Autónomo. Posteriormente, llegó a ser escenógrafo en el Ballet de la Academia de la Danza Mexicana en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Con el paso del tiempo, ya en el año de 1958, regresa a otra de sus grandes pasiones: la pintura.
Destacó de inmediato por sus murales en el Casino de la Selva en Cuernavaca, Morelos, y el mural gigante montado en la presa Nezahualcóyotl en Raudales de Malpaso, Chiapas, junto al Escultor Federico Canessi en 1964.
Por su enorme capacidad artística como pintor, escritor, escenógrafo y productor, fue reconocido por diversas instituciones a lo largo y ancho de México, entre estas, algunas de Tamaulipas.
José Reyes Meza, reconocido como uno de los artistas plásticos más importantes de Tamaulipas y de México, murió el 31 de octubre de 2011 a la edad de 87 años en la Ciudad de México.
¿Cuáles son algunas de sus obras más importantes?
Así como el mural en el Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos, y el mural gigante de la presa de Nezahualcóyotl en Raudales de Malpaso, Chiapas, existen otras obras que marcaron la vida artística de José Reyes Meza.
Sin duda, una obra especial en su carrera fue su pintura 'El triunfo de la República', misma que forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia y que fue sumamente apreciada en la Segunda Parte del Libro de Historia en la educación primaria en la década de los 90’s.
Asimismo, es importante destacar el bello y famoso mural que adorna el Campus Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
La obra se llama 'Sol de proteína, el hombre, la ciencia y la industria', y muy pocos saben que fue creado por José Reyes Meza, celebridad tamaulipeca nacida en el municipio de Tampico.