Sección 30 del SNTE apoya que se castigue con cárcel a quien agreda, difame e insulte a un docente en Tamaulipas
La violencia contra docentes en Tamaulipas se ha vuelto un tema de preocupación creciente. Ante ello, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salió en defensa del magisterio, respaldando una iniciativa presentada en el Congreso local que busca castigar con mayor severidad las agresiones, difamaciones y extorsiones hacia maestros y personal educativo.
Para los líderes sindicales, se trata de una medida necesaria para devolver la paz y el respeto a las aulas.
¿Qué propone la reforma para proteger a los maestros tamaulipecos?
La diputada local Blanca Anzaldúa Nájera presentó una iniciativa que plantea reformar la Constitución de Tamaulipas, el Código Penal y la Ley de Educación estatal, con el fin de garantizar la integridad física, psicológica y moral del personal docente.
Entre los puntos principales se contempla aumentar las penas para delitos como lesiones, amenazas, privación ilegal de la libertad, extorsión o difamación cuando se cometan contra maestros durante el ejercicio de sus funciones. También se busca establecer mecanismos de defensa legal eficaces y medidas preventivas que brinden protección inmediata ante cualquier tipo de agresión.
¿Qué opinan los maestros y su sindicato sobre esta iniciativa?
Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, celebró la propuesta y reconoció que muchos docentes han tenido que abandonar sus comunidades por temor. “Necesitamos paz para seguir trabajando tranquilos. Muchos compañeros se han ido con Dios por distintos motivos. Para nosotros es un orgullo que nuestra Cámara de Diputados haya hecho esto”, expresó conmovido.
El líder sindical recordó que en otras épocas el respeto hacia el maestro era incuestionable, y lamentó que hoy algunos docentes enfrenten agresiones físicas o difamaciones solo por aplicar disciplina en el aula. “Antes, el mejor aliado del maestro era el padre de familia. Hoy, en cambio, a veces respondemos a una norma con una llanta ponchada o una nota en el periódico”, comentó.
¿Qué busca el SNTE con esta defensa del magisterio?
Más allá del reconocimiento, el sindicato exige que las reformas no se queden en promesas. Rodríguez Treviño insistió en que las leyes deben aplicarse con firmeza y sin excepciones: “Los maestros enfrentan cada vez más riesgos. Debemos protegerlos con leyes que se cumplan”.
El dirigente también hizo un llamado a la sociedad para recuperar el respeto y la admiración hacia los docentes, recordando que la educación inicia en casa. Su mensaje fue claro: sin maestros seguros, no hay educación posible.
Con esta propuesta sobre la mesa, el Congreso de Tamaulipas abre la posibilidad de marcar un precedente nacional en la protección jurídica y social del magisterio, un paso que muchos consideran urgente y justo.