Síguenos

Estas son las nuevas reglas que habrá en puentes internacionales para ingresar a Estados Unidos

El nuevo sistema formará parte del programa de control migratorio automatizado del gobierno estadounidense, que busca fortalecer la seguridad fronteriza. Foto: Puentes Internacionales
Por:David Paz

A partir del 26 de diciembre de 2025, cualquier persona extranjera que entre o salga de Estados Unidos deberá someterse a un registro biométrico obligatorio, según anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Esta medida incluirá a quienes viajen por tierra, mar o aire, afectando de manera directa a miles de migrantes y turistas que cruzan diariamente por los puentes internacionales de Tamaulipas.

Te puede interesar....

El nuevo sistema formará parte del programa de control migratorio automatizado del gobierno estadounidense, que busca fortalecer la seguridad fronteriza, identificar estancias ilegales y evitar el uso indebido de visas. El registro incluirá fotografías faciales y huellas dactilares, procesadas con tecnología de reconocimiento en tiempo real.

 

¿A quiénes aplicará el registro biométrico?

De acuerdo con la CBP, el requisito aplicará sin excepción a toda persona extranjera —incluyendo menores de 14 años y mayores de 79— que cruce la frontera norteamericana. Esto significa que tanto los visitantes con visa como los residentes permanentes legales (green card holders) deberán cumplir con la recolección de datos biométricos en cada entrada y salida del país.

Te puede interesar....

La dependencia precisó que, conforme a la ley migratoria estadounidense, los residentes legales seguirán siendo clasificados como “extranjeros”, por lo que también estarán sujetos a este proceso de verificación.

 

¿Por qué se implementa esta medida?

El gobierno estadounidense explicó que la iniciativa busca detectar a quienes usan su visa de turista para trabajar de manera ilegal o permanecen más tiempo del autorizado. Durante años, algunas personas enviaban su visa de regreso a México para simular su salida, pero el sistema biométrico permitirá verificar en tiempo real si el titular realmente abandonó el país.

Te puede interesar....

La comparación facial y la lectura de huellas se realizarán al momento del cruce, con equipos de alta precisión instalados en los puertos de entrada.

 

¿Qué implica para quienes cruzan desde México?

Para los migrantes y viajeros frecuentes de Tamaulipas, esta medida representará un cambio importante. Puentes como los de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros ya están siendo adaptados para incorporar las estaciones de registro biométrico, que se espera agilicen los procesos pero incrementen la vigilancia.

Te puede interesar....

La CBP recomienda a los viajeros no compartir ni entregar sus documentos a terceros, y evitar “trucos” como regresar la visa por otra persona, ya que el sistema detectará inconsistencias.

 

¿Podría haber consecuencias por incumplir?

Sí. Los visitantes que no registren su salida oficialmente podrían enfrentar restricciones futuras en sus visas o procesos migratorios, mientras que quienes sean detectados trabajando sin permiso podrían ser sancionados o deportados.

Autoridades estadounidenses destacaron que esta política no busca penalizar al visitante, sino garantizar un control más justo, transparente y seguro en los cruces internacionales.

Te puede interesar....

La medida forma parte del plan nacional “Biometric Entry-Exit Program”, un sistema que ya se ha probado con éxito en aeropuertos como Miami, Dallas y Phoenix, y que ahora se expandirá a los puertos fronterizos con México.

En Tamaulipas, las autoridades locales se mantienen en coordinación con la CBP para difundir la información y evitar confusiones entre los paisanos que cruzan durante las fiestas decembrinas. Se recomienda consultar fuentes oficiales y preparar los documentos con anticipación para evitar demoras en los cruces.

Síguenos en Google News

nuevas reglasPuentes InternacionalesIngresarEstados Unidos