Salud activa alerta epidemiológica por 8 casos de tuberculosis en Tampico
La Secretaría de Salud de Tamaulipas encendió las alertas luego de que se confirmara un brote de tuberculosis en la Escuela Primaria Lucino Gaytán de Tampico, donde se han registrado ocho casos.
Aunque la enfermedad había sido considerada prácticamente erradicada en el estado, la aparición de estos contagios encendió la preocupación entre padres de familia, docentes y autoridades.
¿Cómo surgió el brote en Tampico?
De acuerdo con el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer, el primer caso detectado fue el de una docente del plantel, lo que obligó a activar de inmediato los protocolos de seguridad sanitaria.
Brigadas de personal médico se trasladaron a la escuela para evaluar la situación, estudiar a los posibles contactos y evitar la propagación de la enfermedad. “No queremos que se trastorne la actividad escolar ni la vida productiva de la zona”, declaró el funcionario.
¿Qué acciones se implementaron para contener el contagio?
La alarma epidemiológica permite desplegar medidas inmediatas sin llegar al cierre automático de las escuelas. En este caso, el personal de salud ha realizado muestreos aleatorios, revisiones médicas y campañas de información para tranquilizar a la comunidad educativa.
El objetivo es contener los casos y garantizar que el brote no se expanda a otras instituciones o colonias cercanas.
¿Por qué la tuberculosis sigue siendo un riesgo en Tamaulipas?
Aunque en décadas pasadas se habló de la erradicación de la tuberculosis en México, en Tamaulipas la enfermedad ha persistido, sobre todo en zonas fronterizas como Matamoros y Reynosa.
Este año se han contabilizado alrededor de 500 casos en la entidad, cifra que refleja cómo factores como el hacinamiento, la pobreza y la migración impactan en el comportamiento epidemiológico. “No queremos señalar culpables, pero es evidente que la migración juega un papel importante en la aparición de casos”, apuntó Rodríguez Alcocer.
La tuberculosis es causada por una bacteria que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea. Entre sus síntomas están la tos crónica, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Aunque es curable con tratamiento, puede ser grave si no se atiende oportunamente.