Tamaulipas continua sin gusano barrenador en su ganado, pero siguen sin exportar a Estados Unidos
El estado de Tamaulipas mantiene su reconocimiento como entidad libre del gusano barrenador del ganado, gracias a acciones de prevención y monitoreo impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
¿Cuántas y en qué regiones fueron instaladas las trampas para moscas en Tamaulipas?
A través de la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, se implementó la instalación de 99 trampas para moscas en las regiones sur, centro y norte del estado.
Esta labor contó con una inversión de 5 millones 240 mil pesos, destinada a proteger al ganado y prevenir la propagación de la plaga que podría ocasionar graves daños en el sector pecuario.
¿Cómo se mide la efectividad del monitoreo con trampas cada tres días y qué protocolos se siguen ante la detección de presencia de la plaga?
Cada trampa tiene una duración de tres días, tras los cuales se reemplaza por una nueva, garantizando así un monitoreo permanente y efectivo. Estas medidas refuerzan la sanidad animal en Tamaulipas y contribuyen al crecimiento y estabilidad del sector ganadero.
Antonio Varela Flores, titular de la dependencia, afirmó que, con estas acciones, el estado se consolida como un referente en el cuidado y protección de la producción pecuaria, promoviendo el bienestar de los productores y la salud del ganado.
¿En qué consiste el centro piloto para moscas estériles y cómo se integra con las trampas de monitoreo para fortalecer la contención?
Este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral de prevención que incluye programas de capacitación para productores y técnicos, diseñada para detectar y manejar cualquier brote de manera oportuna.
Asimismo, Tamaulipas participa activamente en acciones regionales, como el establecimiento de un centro piloto para distribución de moscas estériles, capacitación y brigadas comunitarias, con el apoyo de autoridades federales, municipales, académicas y del sector ganadero.
Con estas iniciativas, Tamaulipas refuerza su liderazgo en sanidad ganadera y protege su producción frente a amenazas sanitarias que afectan tanto a nivel regional como nacional.