Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Capacitan a personal técnico en Tamaulipas para detección y control del gusano barrenador

La Universidad Autónoma de Tamaulipas participará activamente en el combate al gusano barrenador del ganado, con personal técnico, además de facilitar sus instalaciones.

Capacitan más personal para la detección oportuna del gusano barrenador | Foto: Ramón Sánchez
Capacitan más personal para la detección oportuna del gusano barrenador | Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

Con el propósito de proteger la salud animal y pública, así como salvaguardar la industria ganadera y cárnica del estado, la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal puso en marcha un curso de capacitación dirigido al personal técnico encargado de la instalación y revisión de trampas para la detección del gusano barrenador del ganado.


¿Por qué es importante esta capacitación en Tamaulipas?

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, subrayó que la presencia del gusano barrenador representa una amenaza directa para la ganadería, por lo que la capacitación del personal especializado es una acción clave de prevención.

'La cooperación internacional es clave para implementar estrategias de control y erradicación, pero a nivel nacional y estatal, el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno no sería suficiente sin la participación activa de los ganaderos organizados e independientes, organizaciones civiles e instituciones educativas', señaló.

El funcionario reconoció la colaboración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, instituciones que suman esfuerzos en la protección del sector pecuario.

imagen-cuerpo


¿Qué conocimientos adquirirá el personal técnico?

El encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tamaulipas, Román Garza Infante, explicó que el curso permitirá al personal técnico adquirir conocimientos prácticos y teóricos para la instalación, inspección y mantenimiento de trampas, así como para la identificación taxonómica de la mosca causante del gusano barrenador.

La capacitación está enfocada principalmente en zonas de alta concentración ganadera del norte y centro del estado, donde se busca detectar oportunamente ejemplares sospechosos y evitar su propagación.

imagen-cuerpo


¿Cómo participa la UAT en el combate al gusano barrenador?

Durante su intervención, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, Flaviano Benavides González, destacó la importancia de que las instituciones educativas se involucren en tareas de prevención sanitaria.

'Ponemos a disposición nuestras instalaciones, así como a nuestros investigadores y personal técnico, para apoyar en esta labor conjunta', expresó.

Benavides González encabezó la inauguración oficial del curso, reafirmando el compromiso de la universidad con el bienestar animal y el desarrollo de la ganadería en Tamaulipas.

La suma de esfuerzos institucionales, académicos y del sector ganadero refuerza las estrategias para prevenir y controlar al gusano barrenador, plaga que afecta gravemente al ganado y puede generar pérdidas económicas significativas si no se atiende de manera oportuna.

imagen-cuerpo


¿Qué impacto tendrá esta acción en el sector ganadero?

Con esta capacitación, el Gobierno Federal y el Gobierno de Tamaulipas buscan fortalecer las acciones de prevención y control sanitario, garantizando la competitividad del sector pecuario y protegiendo la economía de miles de familias que dependen de la ganadería.

La instalación y supervisión técnica de trampas permitirá detectar a tiempo la presencia del gusano barrenador, protegiendo tanto la salud animal como la seguridad alimentaria en la entidad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas