Tamaulipas refuerza la cooperación binacional para erradicar enfermedades del ganado
La salud del hato ganadero tamaulipeco fue parte central de la agenda internacional en la reciente Reunión del Comité Binacional México–Estados Unidos, enfocada en la erradicación de enfermedades que amenazan la producción pecuaria en ambos países.
Con la presencia de autoridades federales, estatales y representantes del sector ganadero, el encuentro reafirmó el compromiso bilateral por mantener un estatus sanitario que permita el desarrollo sostenible del campo y la comercialización de productos pecuarios.
Desde Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya a los programas de sanidad animal.
Según expresó durante la sesión, el Gobierno del Estado considera una prioridad la erradicación de enfermedades como la tuberculosis bovina, la brucelosis y el gusano barrenador, por su impacto económico y sanitario.
¿Cuál fue el objetivo del Comité Binacional México–Estados Unidos?
El Comité Binacional se estableció como un mecanismo técnico y diplomático para coordinar acciones de vigilancia, prevención y control de enfermedades del ganado que puedan representar un riesgo para la producción nacional y el comercio internacional.
Durante esta edición, se abordaron estrategias conjuntas para combatir tres principales amenazas: la tuberculosis bovina, la brucelosis y el gusano barrenador.
La participación de México y Estados Unidos en esta materia ha sido constante, pues ambos países comparten frontera y redes de comercio ganadero que requieren estándares sanitarios equivalentes.
Los acuerdos generados buscan mejorar las campañas de detección, movilización segura de animales y trazabilidad del hato.
¿Qué representantes de Tamaulipas participaron en la reunión?
Además del secretario Varela Flores, participaron activamente Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; y Tirzo Zumaya Turrubiates, director de Desarrollo Pecuario.
También estuvieron presentes figuras clave del sector como José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Antonio Nogales Bautista, gerente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria; y Óscar Barrón López, jefe del Departamento de Sanidad e Inocuidad Animal.
La presencia de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, permitió articular una visión conjunta entre estados productores y las instancias federales.
¿Qué beneficios traerá a los ganaderos tamaulipecos esta cooperación?
Tamaulipas, al ser un estado fronterizo con actividad ganadera relevante, se encuentra en una posición clave dentro de los acuerdos binacionales.
Las acciones derivadas de esta reunión fortalecerán las campañas de erradicación, mejorarán los protocolos de movilización y permitirán mantener el acceso a mercados nacionales e internacionales con altos estándares sanitarios.
El trabajo coordinado permitirá a los ganaderos acceder a apoyos técnicos, capacitación y sistemas de vigilancia sanitaria más robustos. Esto se traduce en un mejor precio para su ganado y menos pérdidas económicas por brotes infecciosos.
¿Cómo se refleja el compromiso del Gobierno estatal en este tema?
Según Antonio Varela, el Gobierno de Tamaulipas tiene como eje estratégico la sanidad animal. “Estamos convencidos de que sin salud en el campo no hay desarrollo ganadero ni garantía para la seguridad alimentaria”, declaró.
En ese sentido, reiteró que la administración estatal trabaja de la mano con productores, comités de fomento pecuario y autoridades federales para consolidar un sistema productivo más competitivo y libre de enfermedades.
Con este tipo de participación en foros internacionales, Tamaulipas refuerza su papel como referente en materia de sanidad ganadera y muestra el compromiso de mantener la producción pecuaria como motor del desarrollo económico rural.