Puerto de Tampico. Foto: Axel Hassel
Tras escándalo por huachicol, puerto de Tampico fortalece su videovigilancia
Tras el despido masivo de alrededor de 30 elementos de la ASIPONA Tampico, las instalaciones portuarias han sido reforzadas con dispositivos de seguridad de última generación para evitar que se repitan prácticas de corrupción.
La dependencia, explicó su director, busca garantizar transparencia y confianza, mientras la Fiscalía General de la República mantiene abierta la investigación sobre la red de huachicol fiscal detectada en Tamaulipas.
¿Qué medidas de seguridad se implementaron en el puerto de Tampico?
El vicealmirante en retiro Jaime Herrera Romo, director de la ASIPONA Tampico, explicó que en esta nueva administración, se han instalado nuevas cámaras de videovigilancia adicionales y dispositivos de última generación.
“Se ha reforzado y se está contratando más servicios pero en cuanto a la inteligencia, más cámaras, con más dispositivos de última generación para poder garantizar la seguridad”, señaló.
Herrera Romo subrayó que el objetivo es asegurar que los sistemas funcionen correctamente y sean efectivos, para en caso de sorprender a un nuevo aliado de la red perseguida, pueda ser evidenciado.
¿Era necesaria esta actualización de seguridad?
El funcionario aseguró que anteriormente, las instalaciones siempre han contado con cámaras de seguridad, sin embargo, cuando existía intención de colaborar en actos ilícitos, incluso los sistemas de seguridad existentes se desviaban.
“De hecho ya existía, lo que pasa es que cuando se actúa con fin de hacer algo ilícito pues desvía esa seguridad, la tenemos firme, tenemos todo en funcionamiento pero estamos contratando servicios adicionales”, afirmó.
Este “blindaje” busca prevenir futuros casos de corrupción y garantizar que las operaciones portuarias se desarrollen con transparencia; cabe destacar que los elementos de seguridad seguirán siendo los mismos, simplemente se adecuaron nuevos dispositivos.
¿En qué status queda la “transparencia” de ASIPONA Tampico?
El vicealmirante Jaime Herrera Romo explicó que la ASIPONA, como empresa de participación estatal y privada, su único fin debería ser garantizar que los negocios en el puerto se realicen de manera segura y transparente.
Esta misión, insinuó se estará recuperando, y en su creer, el hecho de “que la señora presidenta y el secretario estén tomando estas acciones es para darle confianza a la gente, que habrá transparencia y que asuman sus responsabilidades quienes participaron en esto”, señaló.
Así mismo, añadió que si “ha habido requerimientos (por parte de la FGR) de lo que se ha expuesto aquí, aquí hay por instrucciones del almirante secretario, transparencia total”, indicó.