La ruta incluye estaciones en municipios clave como Anáhuac, Bustamante y Nuevo Laredo | Foto: Ramón Sánchez
Tren México-Nuevo Laredo: aceleran licitación e inicio de obras en el tramo de Tamaulipas
Tamaulipas será uno de los principales beneficiarios del proyecto ferroviario México-Nuevo Laredo, al consolidarse como puerta de entrada al norte del país y con una conexión directa hacia la capital nacional.
La ruta incluye estaciones en municipios clave como Anáhuac, Bustamante y Nuevo Laredo, lo que promete disminuir los tiempos de traslado, fomentar el turismo regional, impulsar el comercio fronterizo y descentralizar el desarrollo económico desde el noreste hacia el centro del país.
Además de representar un proyecto de movilidad estratégica, el tren permitirá recorrer el tramo completo desde Monterrey hasta Ciudad de México en menos de cuatro horas, con una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
Esta reducción de tiempo convierte al ferrocarril en una alternativa real al transporte por carretera y avión, especialmente para quienes se mueven entre la frontera tamaulipeca y el centro del país por motivos laborales o familiares.
¿Cuándo y cómo comenzarán las obras del tramo que pasa por Tamaulipas?
El gobierno federal anunció que la licitación del tramo Saltillo-Nuevo Laredo, que incluye las estaciones tamaulipecas, fue modificada para abrir la participación a inversionistas extranjeros, mediante una licitación pública internacional. Esta decisión busca acelerar la obra y garantizar la participación de empresas con capacidad técnica y financiera, tanto de México como del extranjero.
La convocatoria estará abierta entre junio y julio, y se espera que las propuestas sean evaluadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
El inicio formal de las obras está previsto para finales de julio de 2025, con un avance proyectado por fases hasta el año 2029.
¿Cuántos viajes se estiman y qué estaciones habrá en Tamaulipas?
La ARTF estimó que el tramo Saltillo-Nuevo Laredo registrará al menos 5.5 millones de viajes anuales, lo que posiciona al norte de Tamaulipas como un nodo fundamental en el sistema ferroviario interurbano.
Esto también abrirá oportunidades de desarrollo inmobiliario, hotelero y logístico en los municipios incluidos en la ruta.
En el tramo que corresponde a Tamaulipas, se ubican al menos tres estaciones estratégicas:
- Bustamante
- Anáhuac
- Nuevo Laredo (Terminal Norte)
Conectadas a otras estaciones de Coahuila y Nuevo León, como Ramos Arizpe, García, Monterrey y Escobedo, esta infraestructura permitirá que los municipios tamaulipecos se integren a una red de transporte rápida, moderna y con potencial para desarrollo social y económico.
¿Cómo funcionará el tren rápido?
El tren será impulsado por un sistema de tracción diésel-eléctrico, excepto en el tramo AIFA-Pachuca, que será eléctrico, y contará con vías exclusivas para pasajeros, es decir, no compartirá vía con los trenes de carga. Esto garantiza mayor seguridad y eficiencia en el servicio.
El tramo Saltillo-Nuevo Laredo, de 394 kilómetros, será construido en seis frentes de obra y contará con ocho estaciones intermedias y dos terminales.
Se trabaja actualmente en la obtención de permisos ambientales, y en la mayoría del recorrido no se requiere manifestación de impacto ambiental debido a que se aprovecharán derechos de vía ya existentes.
Por su parte, el Ejército Mexicano está a cargo de los tramos AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, mientras que el tramo de Tamaulipas será construido por empresas privadas bajo supervisión de la SICT.
Este megaproyecto de transporte representa una oportunidad histórica para Tamaulipas, particularmente para regiones como Nuevo Laredo, que buscan consolidarse no sólo como centros logísticos y de comercio, sino también como territorios integrados a una red nacional de desarrollo sostenible, movilidad y oportunidades de inversión.