¿Tendrá costo el registro biométrico en los puentes internacionales entre México y Estados Unidos?
Estados Unidos dio un paso decisivo hacia la modernización de sus controles migratorios. A partir del 26 de diciembre de 2025, la dependencia responsable de aduanas y fronteras aplicará una regla general que amplía la recolección de datos biométricos a todos los extranjeros, sin excepción de estatus migratorio ni edad.
Este cambio histórico marca un nuevo capítulo en la vigilancia de entradas y salidas, con tecnología de reconocimiento facial, huellas digitales y registros automáticos que transformarán la forma en que millones de viajeros cruzan diariamente hacia el país, especialmente en los puntos fronterizos del sur, donde el tránsito es constante. Con ello, Estados Unidos busca fortalecer su seguridad nacional y prevenir irregularidades migratorias mediante un sistema más rápido, digital y sin excepciones.
¿Quiénes están sujetos al nuevo control biométrico?
Todos los extranjeros: turistas, estudiantes, trabajadores temporales y titulares de residencia permanente (“Green Card”), así como menores y adultos mayores. La normativa elimina exenciones previas por edad.
¿Qué cambia para quienes cruzan por tierra desde México?
Los puntos de entrada y salida terrestre —cruces fronterizos, puentes internacionales— se suman al sistema; lo que antes era común en aeropuertos ahora se extenderá a todos los cruces, incluyendo los usados por mexicanos que viajan frecuentemente.
¿Qué buscan las autoridades con esta medida?
Según CBP y el Department of Homeland Security (DHS), la norma permitirá un sistema de control integral de entradas y salidas, con mayor capacidad para detectar documentos fraudulentos, personas que se quedan más allá del permiso, y mejorar la vigilancia migratoria en general.
La implementación genera debate: defensores de derechos humanos advierten sobre la privacidad, retención de datos a largo plazo y posible discriminación en los controles. Pero para quienes viajan frecuentemente desde el norte de México —como Tamaulipas— la clave será estar preparados: portar documentos vigentes y considerar más tiempo en los cruces.