Síguenos

Van con todo en el 2026 contra el gusano barrenador y recuperar exportaciones a Estados Unidos

La ganadería mexicana enfrenta uno de sus mayores desafíos en décadas: el regreso del gusano barrenador, una plaga que compromete la salud del hato nacional y los ingresos de miles de familias rurales. Foto: SADER
Por:David Paz

La ganadería mexicana enfrenta uno de sus mayores desafíos en décadas: el regreso del gusano barrenador, una plaga que compromete la salud del hato nacional y los ingresos de miles de familias rurales.

Te puede interesar....

Ante esta emergencia, el diputado federal José “Pepe” Braña Mojica afirmó que la Comisión de Ganadería no escatimará presupuesto para combatirla, pues se trata de proteger no solo a los productores, sino también a la economía y la seguridad alimentaria del país.

¿Qué impacto ha tenido el gusano barrenador en los productores?

El brote, que reapareció después de más de 30 años de ausencia, frenó de inmediato las exportaciones estratégicas de ganado hacia Estados Unidos. Miles de ganaderos vieron interrumpido su principal mercado, generando pérdidas que golpearon directamente a comunidades rurales.

Te puede interesar....

“Estamos hablando de familias enteras que dependen de la exportación de ganado en pie, de productores que trabajan todos los días para sostener a sus animales y que hoy no pueden comercializar como antes. La afectación no es un dato técnico, es un golpe real al bolsillo de la gente”, expresó Braña.

¿Qué papel jugará el presupuesto federal en 2026?

El legislador explicó que será en septiembre cuando la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico 2026, donde se definirá la asignación de recursos para el combate a la plaga. En este sentido, aseguró que los integrantes de la Comisión de Ganadería defenderán partidas suficientes para fortalecer los programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Te puede interesar....

“Las soluciones parciales no bastan. Necesitamos un presupuesto integral que permita erradicar al gusano barrenador en todo el territorio nacional. No vamos a permitir titubeos ni omisiones”, subrayó el diputado tamaulipeco.

¿Qué avances se tienen en materia de exportaciones ganaderas?

Braña destacó que la reapertura parcial de algunos puertos fronterizos ha representado un respiro, aunque insuficiente, para los ganaderos mexicanos. Puso como ejemplo el puerto de Douglas, Arizona, que concentra el 16 por ciento del ganado en pie exportado, y cuya reactivación marca un paso clave hacia la recuperación del sector.

Te puede interesar....

Sin embargo, aclaró que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aún evalúa la viabilidad de un reinicio completo de las exportaciones. “Estamos en un proceso de negociación y de supervisión técnica, pero no podemos esperar a que el tiempo resuelva el problema; tenemos que actuar ya con medidas contundentes desde el presupuesto”, afirmó.

El legislador concluyó que la crisis evidenció la necesidad de fortalecer los sistemas de sanidad pecuaria en México.

Síguenos en Google News

van con todocontraGusano Barrenadorrecuperar exportacionesEstados Unidos