Dos alumnas de la Escuela Secundaria No. 5 de Tampico protagonizaron una pelea. Foto: Axel Hassel
VIDEO | Alumnas de secundaria protagonizan riña en Tamaulipas
En Tampico, Tamaulipas, durante las últimas semanas han sido al menos tres incidentes violentos en distintas instituciones educativas, evidenciando una creciente preocupación por la seguridad, y la supervisión dentro y fuera de los planteles.
El más reciente, jovencitas de la Secundaria No. 5 del municipio porteño protagonizaron brutal pelea al interior de la institución, dejando ambas señoritas lesionadas y sin aparente sanción.
Autoridades y docentes reconocen que algo está fallando y que se requiere un enfoque integral que incluya vigilancia, orientación y participación de la familia.
¿Qué ha ocurrido en las escuelas de Tampico?
Los incidentes recientes han tenido distintos grados de gravedad; en el Cetis 78, el director fue agredido por estudiantes, mientras que en el Cetis 22 varios alumnos se golpearon a las afueras del plantel.
En tanto las alumnas de secundaria que protagonizaron una pelea dentro de la escuela, presumen se trató de temas de interés personal, rencillas de adolescentes que escalaron hasta los golpes sin medir las consecuencias.
La autoridad ha reiterado que cada uno de estos casos refleja una escalada de conflictos que no solo afecta a los involucrados, sino que también causa zozobra entre los mandos educativos.
¿Qué factores contribuyen a estos conflictos?
Rogelio Pérez Lara, coordinador del SNTE en Tampico, señaló que la violencia tiene raíces tanto en la falta de supervisión familiar como en la insuficiente atención dentro de las escuelas.
“Es bien sabido que a lo mejor son 500 alumnos en un turno y es muy difícil estar vigilando a todos al mismo tiempo; hoy vemos que hace falta personal en prefecturas, trabajo social y orientación para poder intervenir oportunamente”, explicó.
¿Qué se necesita para prevenir más incidentes en los planteles?
Autoridades educativas y sindicales coinciden en la necesidad de reforzar la presencia de personal de apoyo, establecer protocolos claros de prevención y fomentar la educación emocional entre los jóvenes.
Pérez Lara enfatizó que las instituciones deben garantizar que todos los alumnos cuenten con atención y orientación, y que la violencia no quede impune; recientemente han sostenido reuniones con secretario general de la Sección 30 del SNTE en Tamaulipas, en donde se acordó contabilizar el recurso humano faltante.
La carencia en cuanto a medidas efectivas ha expuesto que algo está fallando y que se requiere acción inmediata para proteger a los estudiantes, todo a fin de mantener un entorno escolar seguro.