3 platillos yucatecos con langosta para disfrutar este verano
La temporada de captura de langosta comenzó el pasado 1 de julio y termina el 28 del mismo mes, por lo que esta especie marina se vuelve uno de los ingredientes principales que deleitan el paladar de los yucatecos este verano.
Aunque la langosta no es un ingrediente tradicional de la gastronomía yucateca, su versatilidad permite reinterpretar recetas clásicas de la región, dándoles un toque sofisticado y fresco. Por eso, te presentamos 3 platillos yucatecos ideales para el verano y que se pueden preparar con langosta.
¿Cuál es el primer guiso tradicional yucateco preparado con langosta?
El chilmole es un guiso tradicional yucateco preparado con una pasta de chiles secos, especias y masa, que generalmente acompaña carnes como el pollo o el cerdo. Sin embargo, la langosta puede ser una variante exquisita, aportando un sabor marino que se integra perfectamente con la intensidad del chilmole.
La langosta se cocina en el recado negro y se sirve con arroz blanco y tortillas de maíz, logrando un platillo robusto y lleno de carácter. Este platillo puede ser una opción ideal para las familias que pasan el verano en la costa yucateca.
¿Tacos y salbutes de langosta al estilo yucateco?
Otro platillo tradicional que puede incluir langosta son los tacos al estilo yucateco. Inspirados en la tradición de los de cochinita o pescado, estos tacos emplean carne de langosta asada a la parrilla, sazonada con mantequilla, ajo y especias locales.
Se sirven en tortillas de maíz calientes y se acompañan con cebolla morada encurtida, salsa de habanero y cilantro fresco, logrando una fusión entre la cocina de mar y los sabores yucatecos.
Además de los tacos, los salbutes también pueden llevar langosta. Estos son antojitos yucatecos elaborados con tortillas de maíz infladas y ligeramente fritas.
Para su versión marina, la langosta se desmenuza y se mezcla con cebolla morada, tomate, aguacate y cilantro. Se sirve sobre los salbutes calientes y se acompaña con salsa de chile habanero, combinando la textura crujiente de la tortilla con la suavidad y dulzura de la langosta.
¿Qué otros platillos yucatecos se pueden hacer con langosta?
La langosta al ajillo, aunque es clásica del Caribe, puede adaptarse al estilo yucateco incorporando ingredientes como el achiote o el recado rojo.
Se saltea la langosta en mantequilla y ajo, añadiendo jugo de naranja agria y un toque de achiote, lo que aporta color y un sabor característico de la región. Se recomienda acompañar con arroz blanco aromatizado y plátanos fritos.
Por último, está el chilpachole, que es una sopa espesa y picante, tradicionalmente preparada con mariscos y chiles secos.
En su versión con langosta y a la yucateca, se utiliza el caparazón para dar profundidad al caldo, mientras que la carne se incorpora al final para mantener su textura. Se aromatiza con epazote, tomate y especias locales, resultando en un plato reconfortante y lleno de sabor.