Clausura en Mérida el Encuentro Nacional de Saberes Locales del programa Alas y Raíces
Durante una semana, infancias de Yucatán y estados como Hidalgo, Tlaxcala y Baja California Sur compartieron saberes tradicionales, oficios, juegos, expresiones artísticas y lenguas originarias, como parte del programa de la Secretaría de Cultura que, a nivel nacional, promueve el desarrollo cultural en las infancias.
En esta edición las actividades fueron desde talleres, exposiciones, presentaciones escénicas, hasta visitas a centros culturales como el Gran Museo del Mundo Maya, e incluso un encuentro con el gobernador Joaquín Díaz Mena en el Palacio de Gobierno.
Las y los niños, muchos de los cuales viajaron por primera vez fuera de sus comunidades, también conocieron espacios emblemáticos de la entidad, como las playas del puerto de Progreso.
¿Cómo fue la clausura de este encuentro?
Este viernes, las niñas y niños cerraron su participación en este encuentro con un recorrido por el Gran Museo del Mundo Maya, donde conocieron del legado ancestral de Yucatán, convivieron entre sí y celebraron la diversidad cultural que cada uno representó en este encuentro.
¿Cómo pueden participar más niños y niñas?
Cada edición del encuentro se organiza en conjunto con coordinaciones estatales del programa Alas y Raíces. En el caso de Yucatán, se busca identificar mediante la Secretaria de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) a niñas y niños de comunidades que tengan interés en compartir conocimientos ancestrales de sus comunidades.
El proceso incluye acompañamiento de promotores culturales o familiares, la grabación de un microdocumental sobre lo que desean presentar, y posterior participación en el ciclo nacional de encuentros, si son seleccionados.
“Caben todas las propuestas, una exposición, una escena teatral, un taller o algo que ellos se imaginen. Se trabaja con ellos, desde su entorno y desde lo que quieren mostrar al país”, explicó Guillermina Pérez Suárez, Coordinadora nacional de desarrollo cultural e infantil del programa Alas y Raíces.
¿Dónde será el próximo encuentro de saberes locales?
Aunque aún no hay una sede definida para el próximo Encuentro Nacional de Saberes Locales, Campeche y Tijuana han manifestado interés por albergar la edición 2026. La elección se realizará con base en la colaboración institucional y la capacidad de recibir a niñas y niños de todo el país.
“Estamos muy agradecidos con Yucatán por su calidez y el trabajo colaborativo. Ahora veremos qué estado levanta la mano para continuar esta labor tan necesaria de visibilizar a las infancias como portadoras de cultura”, señaló la coordinadora nacional.
Con la clausura de esta edición, el programa Alas y Raíces reafirma su compromiso de seguir generando espacios donde niñas y niños sean protagonistas, portadores de memoria y transformadores activos de su comunidad y de México.