Síguenos

Cuando el viento aúlla: danza y ritual de transformación viajan de Yucatán a la Ciudad de México

La obra tendrá una presentación en Mérida el 26 de noviembre Foto: Diana V. Heredia
Por:Alexis Lara

“Me siento orgullosa de llevar el arte de Yucatán a la Ciudad de México, feliz de haber desarrollado habilidades, técnicas y emociones, y afortunada de vivir la experiencia a esta edad”, expresó Marcela Regina, una de las niñas que forman parte de la obra Cuando el viento aúlla (Danzas para la transformación).

Después de cuatro exitosas presentaciones en Mérida, las once participantes, de entre 10, 11 y 12 años, viajarán a la capital del país para llevar esta puesta en escena a dos importantes escenarios los próximos 1 y 2 de noviembre.


Este proyecto, con estudiantes de danza contemporánea del Centro Estatal de Bellas Artes en Mérida, forma parte de una investigación artística en desarrollo de la bailarina y coreógrafa Erika Torres, como Miembro del Sistema Nacional de Creadores. 

“Tiempo hace que Yucatán no estaba en los escenarios nacionales, ni en la danza ni en ninguna otra disciplina, lo que marca el preámbulo para el 110 aniversario de Bellas Artes”, afirmó Renán Guillermo, director del Centro Estatal de Bellas Artes.

Te puede interesar....

¿Qué historia cuenta Cuando el viento aúlla?

Inspirada en mitologías femeninas, danzas rituales y estructuras naturales como la espiral de Fibonacci, la obra propone un viaje escénico donde danza, música y palabra se funden en un ritual de transformación.

Las once niñas en escena emprenden un recorrido simbólico, acompañadas por guías y corifeos, atravesando distintos estados del cuerpo y del alma: del miedo a la fortaleza, del silencio al grito, de la individualidad a la unión colectiva.

Más que narrar una historia lineal, Cuando el viento aúlla invita a habitar el tránsito donde cada movimiento se convierte en memoria y cada gesto en ofrenda.

Bajo la dirección de la también dramaturga y actriz Erika Torres, la obra cuenta con música original del maestro Pedro Carlos Herrera y músicos en vivo en cada presentación.

Te puede interesar....

¿Quiénes son las niñas que forman parte de Cuando el viento aúlla?

Fue en febrero pasado cuando Erika Torres, directora de la obra, comenzó a trabajar con el grupo 1° A, a cargo de la maestra Tania Linares, para formar con rigor y afecto a intérpretes conscientes, creativas y sensibles.

¿Cuándo se presentará otra vez en Mérida Cuando el viento aúlla?

Después de presentarse en el Auditorio Blas Galindo y la Plaza de la Danza, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y en el Centro Cultural de España, Cuando el viento aúlla tendrá una función en el Teatro Armando Manzanero el 26 de noviembre.

En conferencia de prensa se adelantó que podrían participar en la próxima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, en 2026, aunque aún no se tiene una fecha confirmada.

Te puede interesar....

Lo que dice el público de Cuando el viento aúlla

“Fue un espectáculo hermoso, en el que la complejidad de la música y la dramaturgia de la danza señalaron una oportunidad de creación no lineal, ni simplista, ni moralizante, ni cómoda”, expresó la actriz Silvia Kater.


“Cuando el viento aúlla es una propuesta valiosa y evocadora: el nombre de la pieza, su temática y la música son profundamente estimulantes y relevantes. La obra hace visible la potencia de la niñez y sus derechos”, destacó Diana Bayardo, directora de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Artes de Yucatán.

“La pieza me pareció sofisticada, poderosa y lúdica. La música evocó en mí a Nino Rota y me transportó a los universos de Fellini”, opinó Raúl Gasque, artista visual y director del Centro Cultural para Adultos Mayores.

Síguenos en Google News

Cuando el viento aúllaCiudad de MéxicoBellas ArtesNiñas yucatecas