Síguenos

Efemérides del 15 de septiembre: ¿Qué pasó en Yucatán un día como hoy?

Un 15 de septiembre de 1892 inauguraron el Palacio de Gobierno de Yucatán Foto: Ralf K/Canva
Por:Alexis Lara

Cada 15 de septiembre, mientras México se prepara para conmemorar el Grito de Independencia, Yucatán también evoca sucesos que datan desde hace más de 2 siglos y que dejaron huella en la identidad de la entidad. 

Entre aniversarios de instituciones, fallecimientos, inauguraciones emblemáticas y momentos que impactaron a los yucatecos, estos son los hechos más importantes que sucedieron un día como hoy.


Te puede interesar....

¿Qué pasó en Yucatán un 15 de septiembre?

El 15 de septiembre es un día muy especial para Yucatán, más allá de la historia nacional y de la lucha para conseguir la independencia, pues esta fecha está bien marcada en el calendario.


¿Cuál es la historia del Palacio de Gobierno de Yucatán?

Ubicación en el cruzamiento de dos de las calles más transitadas de Mérida: la 60 y la 61, este edificio, con más de 130 años de historia, es la sede del Poder Ejecutivo en Yucatán, donde despacha el Gobernador del Estado.

El proyecto, tal como lo vemos en la actualidad, fue realizado en 1879 durante el gobierno del licenciado Manuel Romero Ancona, de acuerdo a un diseño del ingeniero Olegario G. Cantón.

En la obra colaboraron los ingenieros Vicente Solís y David Casares. El Palacio de Gobierno tiene una superficie cuadrangular de 42 metros de frente y fondo. Consta de 2 plantas con portales, una escalera de piedra de cantera y un patio central. 

Te puede interesar....

¿Quién fue Antonio Mediz Bolio?

Destacado, poeta, dramaturgo, periodista, abogado y diplomático yucateco, Antonio Mediz Bolio, fue Integrante del Ateneo de la Juventud, parte de una generación que impulsó la renovación cultural de México a inicios del siglo XX.

Su obra literaria estuvo vinculada al rescate de las tradiciones mayas, especialmente a través de adaptaciones y traducciones al español de textos como el Popol Vuh y los Libros de Chilam Balam. 

Entre sus títulos más reconocidos destaca La tierra del faisán y del venado, donde fusionó crónica y leyenda para exaltar la riqueza histórica y mítica de Yucatán.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Efemérides yucatecasYucatán15 de septiembre en Yucatán