El pueblo mágico de Yucatán en el que hace menos calor, según la IA
En mayo, no hay un solo rincón de Yucatán que se escape del intenso calor que azota la región, con temperaturas que rebasan los 40 °C y sensaciones térmicas de casi 50 °C, lo que provoca un ambiente sofocante.
Aunque en gran parte del territorio se puede sentir este clima caluroso, la Inteligencia Artificial señala el pueblo mágico yucateco en el que menos calor se siente y aunque la diferencia no es mucha, si está más fresco.
¿Cuál es el pueblo mágico de Yucatán con menos calor?
Con temperaturas promedio entre los 24 °C y 34 °C, durante la temporada de más calor, Valladolid, donde surgió la chispa de la Revolución, es considerado el pueblo mágico en el que se siente más frescura en el ambiente.
Esto, claro, en comparación con otros municipios como Izamal, cuyo clima es parecido al de Mérida y con una sensación térmica alta por la humedad y sus calles con suelo empedrado.
También se le compara con Maní, otro de los pueblos mágicos de Yucatán, en el que se registran altas temperaturas y que, además, tiene poca infraestructura urbana para combatir el calor.
¿Por qué se siente menos el calor en Valladolid?
De acuerdo con la Inteligencia Artificial, en Valladolid se siente menos calor al encontrarse rodeado de cenotes y selva. Otro factor es su lejanía con la costa, por lo que tiene menos humedad y su altitud, ligeramente más alta que otros pueblos.
¿Cuál es la región más caliente de Yucatán?
Históricamente, la región noroeste de Yucatán, especialmente en los municipios de Halacho, Maxcanú, Celestún y Hunucmá, al estar cerca de la costa, con menor cobertura vegetal, se sienten las temperaturas más altas.
En Maxcanú es donde los termómetros han registrado algunas de las temperaturas más altas en Yucatán. Tan solo en 2024, el mercurio subió hasta los 46.2 °C, siendo de las más altas en todo el año pasado.