Encuesta revela que el 30% de comercios en Yucatán tiene afectaciones por marea roja
La reciente presencia de marea roja frente a las costas yucatecas ha comenzado a dejar huella en la economía local, especialmente en el sector gastronómico. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Mérida, un 30% de los comercios afiliados ha reportado afectaciones derivadas de este fenómeno marino, según una encuesta rápida aplicada entre sus agremiados.
El levantamiento de datos, realizado durante los últimos días, refleja que los restaurantes, pescaderías y establecimientos relacionados con la venta de pescados y mariscos son los más perjudicados.
“Tenemos más de mil afiliados no solo de la costa pero ese es un poquito el panorama”, precisó el presidente de la CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares.
¿Qué sectores son los más afectados por la marea roja en Yucatán?
El impacto más notorio se registra en el sector gastronómico, sobre todo en negocios ubicados en la costa y en la ciudad de Mérida que dependen del abasto de productos marinos frescos.
“Estoy hablando de las ventas en la playa o en la costa pero bueno en el tema del consumo aún estamos viendo con Canirac que repercusiones tiene yo creo que esas van a ser un poquito más afectadas el tema del consumo y en cuanto a ventas son únicamente el 30% de afectaciones”, destacó.
En la capital yucateca, mercados especializados y pescaderías han tenido que explicar a los clientes el origen de sus productos para mantener la confianza como por ejemplo en el mercado Lucas de Gálvez en Mérida. Sin embargo, la percepción de riesgo entre consumidores ha reducido la demanda, afectando no solo a los comerciantes sino también a actividades turísticas que ofrecen experiencias gastronómicas basadas en mariscos.
¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la situación?
La CANACO Mérida ha recomendado a sus afiliados reforzar la comunicación con los clientes para informar qué productos del mar son seguros y provienen de zonas libres de marea roja. Asimismo, algunos negocios han optado por ampliar su oferta con pescados y mariscos de otros estados, aunque esto eleva los costos logísticos.
“Lo que le decimos a la gente es que pueden seguir yendo a los comercios formales o bien establecidos para así poder evitar cualquier anomalía”, precisó.
¿Qué impacto económico se prevé si la marea roja persiste?
De prolongarse la presencia de la marea roja, empresarios advierten que las pérdidas podrían superar varios millones de pesos, especialmente si la situación se extiende hasta las semanas de mayor actividad turística o festiva en el estado.
Aunque el fenómeno es natural y recurrente en la región, su intensidad y duración varían cada año. En este contexto, el sector empresarial se mantiene pendiente de las actualizaciones de este fenómeno en la costa yucateca.
“Ha estado un poco lento el sector durante el verano y ahora con la marea roja pues pedimos a la ciudadanía que tengan cuidado con lo que pescan y si van a consumir que sea en lugares bien establecidos”, concluyó el dirigente empresarial.