Marea roja en Yucatán: detectan algas tóxicas para los humanos
Los muestreos que se han realizado han detectado nuevo fitoplancton en abundancia y altamente tóxicas

Durante la mañanera mensual el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena hablo sobre la presencia de marea roja en Yucatán, y las acciones que se están haciendo desde su administración para minimizar sus efectos y privilegiar el bienestar de la población.
Durante el evento, el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, informó que se detectaron dos nuevas especies de algas altamente tóxicas las cuales no estaban anteriormente.
Te puede interesar....
¿Cuáles son estas nuevas algas y sus efectos?
Carballo Cámara dijo que se trata de la Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, las cuales, de acuerdo a los últimos muestreos exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.
Dijo que en el caso de Chuburná se registraron 2,083 células por litro de Prorocentrum lima, cuando el límite es 200; en otro punto, pero en el mismo Chuburná, el resultado fue de 10,217; en cuanto a la zona de Yucalpetén, dijo que el registro alcanzó 37,500, cuando el permitido es 200.

Expuso que de acuerdo a la Norma Mexicana estos números ya son de contingencia, es por eso que el Comité Interinstitucional para enfrentar la marea roja entre Progreso y Sisal, tomó cartas en el asunto y aplicaron medidas de seguridad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los efectos de estas algas tóxicas?
Respecto a esto, dijo que era importante que se acataran las indicaciones, ya que las algas tienen efectos severos en la salud.
En el caso de la bahamense que su límite 5 mil por litro y han encontrado hasta 25 mil, esta produce una toxina potente neurotóxica que actúa a través del sistema nervioso central.
Los síntomas pueden ser parálisis, sensación de calor o frío, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para hablar, debilidad muscular progresiva, incluso la muerte por parálisis respiratoria.
En el caso del alga lima, esta produce toxinas hipofílicas que afectan el tracto gastrointestinal, ocasionando, diarrea, dolor abdominal, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las medidas que se han lanzado para enfrentar la marea roja?
El ejecutivo estatal expuso que se decidió por tomar ciertas medidas de seguridad algunas son para el sector pesquero y otras para la población en general.

En el caso del sector pesquero:
- Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún.
- Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).
- Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.
En el caso de la ciudadanía, las recomendaciones son las siguientes:
- Evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.
- Exhortar a la población a no recolectar ni ingerir especies marinas que lleguen a la playa